Resultados: visualização detalhada

Registro 64 de 330 para a busca Tipo de documento Material cartográfico impreso Y Institución Biblioteca Nacional de Colombia 

Cartagena / Jacob van Meurs

Meurs, Jacob van, 1619-1680, ilustrador
1671

  • Dados de edição Ámsterdam ; Londres : [productor no identificado], 1671
  • Tipo de Documento Material cartográfico impreso
  • Matéria Cartagena Siglo XVII Dibujos
    Colombia Siglo XVII Dibujos
  • Descrição física 1 dibujo : color ; 35 x 17 cm
  • Descrição Serie :Armando Garrido
    Jacob van Meurs, autor de la vista, fue uno de los mejores editores y grabadores de su tiempo, especializándose en obras de historia y geografía, relacionadas con el apogeo del poder colonial y naval holandés en el Nuevo Mundo y que fueron reproducidas y copiadas en toda Europa. Lo más interesante de las 32 vistas de Jacob van Meurs incluidas en las obras de Montanus y Ogilby es la manera como allí se representan las ciudades ameri ...
    Jacob van Meurs, autor de la vista, fue uno de los mejores editores y grabadores de su tiempo, especializándose en obras de historia y geografía, relacionadas con el apogeo del poder colonial y naval holandés en el Nuevo Mundo y que fueron reproducidas y copiadas en toda Europa. Lo más interesante de las 32 vistas de Jacob van Meurs incluidas en las obras de Montanus y Ogilby es la manera como allí se representan las ciudades americanas, de acuerdo con los códigos gráficos y estéticos nor - europeos. Jacob van Meurs nos muestra una Cartagena tal y como la podía concebir a un neerlandés de finales del siglo XVII que nunca hubiera estado allí. La apariencia de la ciudad, su arquitectura, el paisaje que la rodea, y hasta la vestimenta de sus habitantes proceden de referentes urbanos y culturales más cercanos a los Países Bajos que al Caribe español. La escena, se presenta desde la entrada de la Bahía interna de Cartagena, o Bahía de las Ánimas, que estaba custodiada por el fuerte de San Felipe del Boquerón (actual fuerte de San Sebastián del Pastelillo), originalmente construido en 1566, donde se tendía una pesada cadena que de noche aislaba la ciudad del fondeadero, impidiendo la entrada de embarcaciones indeseadas. Para elaborar esta vista Jacob Van Meurs debió inspirarse en diversos mapas y testimonios que le ayudaron a componer la escena.
    Digital. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, 2016. Recurso en línea : 1 archivo de imagen, HTML, JPG
    Este mapa apareció tanto en el& xa0;De Nieuwe en onbekende weereld& xa0;[.] de Arnoldus Montanus publicado en Ámsterdam en 1671, como en el& xa0;America, being the latest and mostly accurate description of the new world& xa0;[.] de John Ogilby publicado en Londres e ...
    Este mapa apareció tanto en el& xa0;De Nieuwe en onbekende weereld& xa0;[.] de Arnoldus Montanus publicado en Ámsterdam en 1671, como en el& xa0;America, being the latest and mostly accurate description of the new world& xa0;[.] de John Ogilby publicado en Londres en 1671. La parte gráfica de ambas obras fue elaborada por el famoso grabador neerlandés Jacob van Meurs, y es prácticamente la misma de manera que es muy difícil identificar si una imagen procede de una u otra edición.
  • Identificador 118455