Resultados: visualização detalhada

Registro 183 de 2.949 para a busca Tipo de documento Libro Y Institución Biblioteca Nacional de Panamá 

El ataúd de uso

Britton, Rosa María (1936-)

1982

  • Lugar de Publicação Panamá
  • Tipo de Documento Libro
  • Descrição Premio Novela. Concurso Ricardo Miró, 1982.A través de la ficción literaria da a conocer la idiosincracia de un pueblo, así como la solidaridad".
  • Identificador 29
  • Resumo El universo narrado en "El ataúd de uso" es claramente una representación organizada de las prácticas sociales panameñas en un momento y en un lugar determinados de la historia referencial o imaginaria. Manuel Muñoz, el verdadero héroe ficcional o protagonista, carga con sus virtudes y defectos en las secuencias narrativas y representa al típico machista de la sociedad, al hombre adúltero, al político falso que no predica con el ejemplo y al macho criado sin sentimientos ni conciencia del daño que causa, al hombre que se porta como el dotador económico y como un simple semental, en una sociedad que, para colmo, lo premia como alcalde, porque promueve billares, casas de prostitución y antros de perdición donde libar licor. Carmen idealiza a la mujer sacrificada que se expone a todas las vicisitudes que el amor, como sentimiento genuino y como patrón de conducta aprendido le impone en su rol femenino. Las viejas Evarista y Eugenia también son arrancadas del amplio muestrario de la idiosincrasia panameña, claro, en un ámbito un poco más restringido, excesivamente duro y selectivo y, en realidad real, mucho más grande y numeroso de lo que erróneamente pudiéramos pensar. Las supersticiones, tan arraigadas en la cultura popular constituyen uno de los fuertes de la narración. Desde la aparición de las brujas y el empleo de la cruz para atrapar y literalmente "cueriar" al demonio, que dejó en el pueblo una densa capa de azufre por más de tres días, pasando por la fe inquebrantable en la sola presencia del viejo Amelio Recuero, al que las culebras le obedecían, según la versión popular, hasta las versiones de que curaba sólo con ver. Lastenia es la amante desvergonzada, la mujer que espera paciente a dar el zarpazo hasta atrapar a su presa. En "El ataúd de uso" están presentes todas las posibles configuraciones de la sociedad panameña con sus virtudes y defectos. El ataúd mismo no es sino un símbolo que recuerda la soledad de los muertos, el efecto de prevención, temor y angustia que causa la muerte y el deseo de morir dignamente y, más aún, de ser enterrado con mayor decoro.
  • URL objeto digital http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/ataud1.pdf
    http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/ataud2.pdf
    http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/ataud3.pdf
    http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/ataud4.pdf
    http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/ataud5.pdf
    http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/ataud6.pdf