Resultados: visualización detallada

Registro 55 de 123 para la búsqueda tipo de materia Lengua española Gramática 

Gramática castellana

Nebrija, Antonio de (1444-1522)
Porras, Juan de - impresor
1492

  • Lugar de publicación Empresso en la mui noble ciudad de Salamanca : [Juan de Porras]
  • Datos de edición Empresso en la mui noble ciudad de Salamanca : [Juan de Porras]
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Lengua española - Gramática
  • Descripción física [68] h.; 4º
  • Descripción HC 11689.
    GW 2224.
    BMC X, 49.
    IGI 709 (+Supl.).
    Goff A - 902.
    Haeb 470.
    Vindel II, 29.
    Odriozola 152.
    IBE 454.
    ISTC ia00902000.
    Martín Abad A - 161.
    Impresor tomado de Martín Abad
    Sign.: a - h⁸ i⁴
    Letra gótica (91g)
    34 líneas
    Huecos para iniciales
    Primera hoja a dos tintas
  • Signatura Inc/2142
  • Identificador bdh0000174208
  • CDU 811.134.2
  • Colecciones relacionadas Obras Maestras > Filología
  • Resumen Aunque en un principio fue un proyecto de Nebrija que no encontró el apoyo de la reina Isabel la Católica, bajo el mecenazgo de Juan de Zúñiga fue posible la publicación de la que se considera primera gramática del castellano, en el mismo año en que publica el Diccionario latino-español. Sin embargo, en la época no se le dio tanta importancia, a juzgar por la ausencia de reimpresiones: la primera fue la patrocinada entre 1744 y 1777 por Francisco Miguel de Goyeneche, conde de la Salceda. Es la primera gramática del castellano y también la primera gramática de una lengua vulgar que se imprime en Europa, en una época en la que todavía no se consideraba el castellano como «lengua de cultura». Nebrija se adelanta a su época y, después de haber publicado las Introductiones latinae, llega a la conclusión de que es necesario aprender el castellano para estudiar el latín, pues, al fijarse sus reglas, se evitaría que el proceso natural de corrupción lo alejara más de éste. La obra está dividida en cinco libros: «Ortografía», «Prosodia», «Etimología», «Sintaxis» e «Introducciones de la lengua castellana para los que de extraña lengua querrán deprender». Aunque hay autores que afirman que Nebrija pudo estar al frente de la imprenta anónima de la que salieron muchas de sus obras (no haciendo figurar su nombre en el pie de imprenta por ser incompatible el oficio con su cargo de catedrático de universidad), no existe la certeza de que fuera así. Por lo tanto, la obra se imprimió en un taller anónimo que, según se desprende de los estudios tipográficos, estuvo activo entre 1492 y 1500 y en el que se imprimieron numerosas ediciones de este autor. En el texto, impreso con tipos góticos, se han utilizado tintas roja y negra y puede observarse el hueco en blanco para las iniciales.