Resultados: visualización detallada

Registro 17 de 100 para la búsqueda

De Doctrina Christiana de (San) Agustín, Obispo de Hipona: Elementos para una Retórica de la Literatura Medieval (española)

Valentín Palomé; Universidad de Chile

2000

  • Datos de edición Cyber Humanitatis; No 14 (2000): Otoño 2000
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Literatura medieval
  • Descripción
    Permítanme proponer el juego de los paréntesis y de los mundos. En artes como la música, el teatro o la danza es muy probable que nos encontremos con situaciones como las siguientes: Imaginemos una sonata para piano o un cuarteto de cuerdas que sea de nuestro agrado; ya sea de Beethoven, Mozart, Brahms, o Bartók. Cualquiera. ¿Qué nos gusta de aquella obra?, ¿que esté en do mayor o menor?, ¿la afinación del piano o el privilegio que se l ...
    Permítanme proponer el juego de los paréntesis y de los mundos. En artes como la música, el teatro o la danza es muy probable que nos encontremos con situaciones como las siguientes: Imaginemos una sonata para piano o un cuarteto de cuerdas que sea de nuestro agrado; ya sea de Beethoven, Mozart, Brahms, o Bartók. Cualquiera. ¿Qué nos gusta de aquella obra?, ¿que esté en do mayor o menor?, ¿la afinación del piano o el privilegio que se le puede dar al primer o al segundo violín?, ¿alguna oscura experiencia? Si bien estos pueden ser mecanismos estéticos válidos a la hora de justificar - es decir, hacer justas - nuestras opciones, hay un mecanismo que va a la par con nuestro gusto o disgusto por una partitura: el Intérprete. Compliquemos un poco más el asunto. ¿Algunas de las 32 sonatas para piano de Beethoven por Claudio Arrau o Sviatoslav Richter o Alfred Brendel, entre muchos? ¿Un cuarteto de Brahms por el Cuarteto Italiano, el Melos o el Alban Berg? ¿ Cuál es el intérprete de Ricardo III que mayor lugar ha ocupado en nuestro cuerpo y memoria?
    Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Identificador 43492