Resultados: visualización detallada

Registro 117 de 129 para la búsqueda Institución Biblioteca Nacional de España Y tipo de materia Cultura 

Semanario erudito y curioso de Salamanca



  • Lugar de publicación Salamanca
  • Comprende Del 01/10/1793 al 11/03/1794. Del n. 1 al n. 47
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Cultura
  • Descripción
    Considerado como el primer periódico de esta ciudad –aunque existan otros antecedentes en el mismo siglo XVIII - , su fundación fue atribuida erróneamente a los entonces profesores de la Universidad salmantina Juan Pablo Forner y Juan Meléndez Valdés. Fue sin embargo su artífice el presbítero Francisco Prieto Torres, que dos años antes ya había sufrid ...
    Considerado como el primer periódico de esta ciudad –aunque existan otros antecedentes en el mismo siglo XVIII - , su fundación fue atribuida erróneamente a los entonces profesores de la Universidad salmantina Juan Pablo Forner y Juan Meléndez Valdés. Fue sin embargo su artífice el presbítero Francisco Prieto Torres, que dos años antes ya había sufrido el intento fallido para obtener licencia para la publicación de lo que pudiera haber sido Diario de Salamanca, y que durante el trienio (1820 - 1823) será un exaltado liberal. El Semanario aparece el uno de octubre de 1793, con frecuencia bisemanal (martes y sábado), en números de ocho páginas de la imprenta de doña María Rico Villoría, y compuesto a una columna por los impresores Manuel de la Vega y Manuel Rodríguez. Clásico periódico de finales del XVIII español que “versaba sobre varios asuntos correspondientes a ciencias, artes y otros de inocente diversión”, sus contenidos se dividirán en dos partes diferenciadas. La primera dedicada a artículos de índole doctrinal en forma de discursos, pastorales, etc., y de divulgación de los adelantos en física, astronomía, química, medicina y ciencias naturales, así como de política, historia, economía, comercio y agricultura, y bellas artes, filosofía, religión y moral. También ofrece un gran espacio a la literatura crítica y de creación (fábulas), especialmente en verso (sonetos, silvas, romances, letrillas, enigmas, etc.). La parte final está dedicada a las noticias particulares: precios de los granos, pérdidas, hallazgos, ventas, teatro, vacantes eclesiásticas, reales cédulas, libros, etc. Impreso bajo licencia o privilegio real, a partir del número 48, correspondiente al 15 de marzo de 1794, cambia su título por Semanario de Salamanca, el mismo que había adoptado de forma ocasional también en su número 3. Véase este último título en la colección de la Biblioteca Nacional de España.
  • Identificador hd0004330292
  • ISSN 2174-6257
  • Relacionado Semanario de Salamanca