Resultados: visualización detallada

Registro 13 de 46 para la búsqueda tipo de materia Roma (Ciudad) Edificios, estructuras, etc. 

[El Panteón, Roma] [Material gráfico]

Hermosilla y Sandoval, José de (1715-1776)
1750

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Panteón (Roma, Ciudad)
    Roma (Ciudad) - Edificios, estructuras, etc.
    Dibujos de arquitectura - Italia - S.XVIII
    Dibujos de arquitectura - España - S.XVIII
    Dibujos a la aguada - Italia - S.XVIII
    Dibujos a la aguada - España - S.XVIII
  • Descripción física 1 dibujo sobre papel amarillento verjurado : pincel, pluma, tinta china negra y aguadas grises; 260 x 391 mm (medida máxima)
  • Descripción Inscripción manuscrita a pluma y tinta negra, en el arquitrabe del templo: "M. AGRIPPA L.E COS.TERTIUM FECIT."
    Escala en 200 pies hispanos, con la misma grafía y medida que: Arco de Constantino (Dib/15/8/3, B - 1204)
    Escala en 200 pies hispanos, con la misma grafía y medida que: Arco de Constantino (Dib/15/8/3, B - 1204)
    Barcia. Catálogo colección dibujos originales BN. 1906 2187.
    Catálogo de la colección de dibujos de arquitectura y ornamentación de la BNE. S. XVIII. 2009 n. 63.
    José de Hermosilla y Sandoval. 2015
    J. Hermosilla y Sandoval estuvo pensionado en Roma entre julio de 1747 y julio de 1751; D. Rodríguez lo fecha hacia 1750
    Barcia lo incluye entre los dibujos anónimos españoles del siglo XVIII
    P. Moleón aprecia similitudes con otro dibujo de la BN, con el que coincide en grafía y mismo tipo de escala en pies hispanos: El arco de Constantino (Dib/15/8/3, B - 1204)
    D. Rodríguez lo corrobora
    Tít. de Barcia: El Panteón de Agripa
    Doble línea de encuadre, a pluma y tinta negra, recortada en los bordes laterales
  • Signatura Dib/14/45/87
    DIB/14/45/87
  • Identificador bdh0000021615
  • Colecciones relacionadas Bellas Artes > Dibujos > Dibujos de arquitectura españoles
  • Resumen Fachada del Panteón en el que aparecen los campanarios simétricos, que se añadieron a comienzos de s. XVII por G. L. Bernini , y las rejas del pórtico; las torres se derribaron a finales del s. XIX