Resultados: visualización detallada

Registro 98 de 129 para la búsqueda Institución Biblioteca Nacional de España Y tipo de materia Cultura 

Revista científica y literaria



  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 1847 al 1848. Del n. 1 al n. 2
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Cultura
  • Descripción
    Subtitulada como “periódico quincenal”, estuvo dirigida por José María Noguera, Antonio y Eduardo Alcalá Galiano y Francisco García López (éste sólo el primer número). Debió tener cierta aceptación entre los intelectuales y literatos españoles y su tono estuvo entre un liberalismo moderado, moralizante y religioso. Publica densos artículos, algunos de ellos traducidos, de historia y crítica literaria, cultura, educación, derecho, religi ...
    Subtitulada como “periódico quincenal”, estuvo dirigida por José María Noguera, Antonio y Eduardo Alcalá Galiano y Francisco García López (éste sólo el primer número). Debió tener cierta aceptación entre los intelectuales y literatos españoles y su tono estuvo entre un liberalismo moderado, moralizante y religioso. Publica densos artículos, algunos de ellos traducidos, de historia y crítica literaria, cultura, educación, derecho, religión, política europea, y su influencia en España, historia, economía política, sociología, arte, etc. Llega a insertar un curso de literatura dramática y tiene una sección fija con el epígrafe “Boletín bibliográfico”. También publica algunas biografías y otra sección fija titulada “Revista quincenal”, en donde da cuenta de la actividad teatral. Asimismo, inserta extensas composiciones poéticas. Entre sus redactores y colaboradores se hallan Alberto Lista, Joaquín Giménez, Francisco María Salmerón Alonso, José Zorrilla, Manuel Cañete, Adolfo Castro y Salvador Costanzo, además de los ya citados Alcalá Galiano. Salió de la imprenta de José María Ducazcal y comenzó a publicarse en julio de 1847, probablemente en entregas de 48 páginas. La colección está formada por dos volúmenes. El primero, correspondiente a ese año, lo integran nueve números. Publicó otros diez números, formando su segundo volumen, hasta su desaparición, en junio de 1848. Al final de cada uno, inserta índices.
  • Identificador hd0003756337
  • ISSN 1886-6565