Resultados: visualización detallada

Registro 60 de 112 para la búsqueda tipo de materia Revistas satíricas y humorísticas 

Las Siete plagas



  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 01/04/1870 al 05/06/1870. Del n. 1 al n. 12
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Revistas satíricas y humorísticas
    Periódicos
  • Descripción
    Uno de los numerosos periódicos carlistas satíricos que se publican durante el Sexenio Democrático, apareciendo este el uno de abril de 1870, en entregas de cuatro páginas y compuesto a tres columnas, que pudo ser el primero de esta corriente ideológica que fue ilustrado, según Navarro Cabanes (1917), al utilizar grabados con dibujos a pluma tanto en su cabecera (con la firma M.P.T.), como en su interior, con caricaturas y tiras cómicas ...
    Uno de los numerosos periódicos carlistas satíricos que se publican durante el Sexenio Democrático, apareciendo este el uno de abril de 1870, en entregas de cuatro páginas y compuesto a tres columnas, que pudo ser el primero de esta corriente ideológica que fue ilustrado, según Navarro Cabanes (1917), al utilizar grabados con dibujos a pluma tanto en su cabecera (con la firma M.P.T.), como en su interior, con caricaturas y tiras cómicas de marcado carácter político que critican reformas legales como es el caso del matrimonio civil. Esas siete plagas a las que hace alusión el título del periódico son los diferentes partidos políticos: desde los cristinos, unionistas, progresistas, demócratas radicales, republicanos unitarios, republicanos federales, hasta los socialistas, a los que acusa de querer exterminar el catolicismo. En su lema aparece: “Honrados, juiciosos, previsores, clamaban nuestros padres: Dios, Patria y Rey”. Con textos en prosa y en verso, que critican aceradamente los acontecimientos políticos, ninguno aparece bajo firma alguna A partir de su número 8, correspondiente al 8 de mayo, aparecerá cada domingo y modificará el grabado de su cabecera, en donde aparece ahora una hidra (el liberalismo) con siete serpientes identificadas con los citados partidos políticos, indicado jocosamente como subtítulo “órgano de la Gloriosa”. El número 12, correspondiente al cinco de junio de 1870, es el último de la colección, en el que anuncia que publicará caricaturas iluminadas de colores. Tuvo una vida corta y cesó ese mismo año.
  • Identificador hd0005411346
  • ISSN 0214-5650