Resultados: visualización detallada

Registro 65 de 112 para la búsqueda tipo de materia Revistas satíricas y humorísticas 

El Mochuelo literato



  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del n. 1 al n. 10 (1820)
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Periódicos
    Revistas satíricas y humorísticas
  • Descripción
    Se trata de las diez entregas redactadas por el reputado médico liberal y escritor festivo Manuel Casal y Aguado (1751 - 1837), quien bajo el seudónimo Lucas Alemán y Aguado empezó a darse a conocer en periódicos de finales del siglo XVIII, como Correo de Madrid o de los ciegos (1786 - ...
    Se trata de las diez entregas redactadas por el reputado médico liberal y escritor festivo Manuel Casal y Aguado (1751 - 1837), quien bajo el seudónimo Lucas Alemán y Aguado empezó a darse a conocer en periódicos de finales del siglo XVIII, como Correo de Madrid o de los ciegos (1786 - 1791), y que en este caso usa su estilo satírico y jocoso tanto en prosa como en verso al comienzo del Trienio Liberal. Salidos de la imprenta de I. Sancha, en el formato de la época, los escritos de Lucas Alemán están dirigidos a los autores de La Periódico - manía (1820 - 1821), otro de los periódicos singulares del periodo. La sexta entrega aparece con el título El Mochuelo en cuclillas; la séptima, como El Mochuelo espantado; la octava, El Mochuelo difunto; el noveno, El Mochuelo en pena, y la décima y última, El Mochuelo epistolero. Las entregas - que denomina “gratulatorias” o “carta” - son de 16 páginas (salvo la última, que es de 24) y foliación continuada. Todas suman 168 páginas y no están fechadas, desconociéndose también su frecuencia de aparición. Llegó a estar anunciado en la Gaceta de Madrid, y en El Universal (1820 - 1823) del 24 de agosto de 1820 se dirá que “Hoy con levita azul sale el Mochuelo”. Entre otros, en sus números 14, 17 y 18, La Periódico - manía dará cuenta de El Mochuelo, pero, aunque lo tache de antiguo, reconocerá su buena escritura, y en el último dirá que el periódico de Alemán había publicado su última entrega el uno de septiembre de 1820, aunque debió de tratarse de la quinta, pues siguió refiriéndose al mismo en números posteriores. Así, en el número 22 de La Periódico - manía se hará mención a El Mochuelo en pena; y en el número 25, a El Mochuelo epistolero. Para este título y su autor, que también fue redactor en este periodo de El Indicador (1822 - 1823) y Periódico de las damas (1822), véanse los trabajos de Rubio Cremades (1984 y 1985), Romera Valero (2010) o Fernández Cabezón (1995), así como el de Gil Novales (1975).
  • Identificador hd0028614153
  • ISSN 2254-2973