Resultados: visualización detallada

Registro 32 de 112 para la búsqueda tipo de materia Revistas satíricas y humorísticas 

La Escoba (Madrid)



  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 13/5/1889 al 29/7/1889
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Revistas satíricas y humorísticas
    Periódicos
  • Descripción
    De corta vida, pues sólo duró tres meses, esta publicación se subtituló Semanario Satírico Federal y reconocía como su inspirador a Pi i Margall, ex presidente de la I República española de 1873. Su fundador y director propietario, José Trinchant y Fornés, “el federal convencido”, como él mismo se llamaba, decidió poner fin a la publicación para sustituirla por La Federación, conservando la sección ‘Escobadas y Escobazos’ para “barrer l ...
    De corta vida, pues sólo duró tres meses, esta publicación se subtituló Semanario Satírico Federal y reconocía como su inspirador a Pi i Margall, ex presidente de la I República española de 1873. Su fundador y director propietario, José Trinchant y Fornés, “el federal convencido”, como él mismo se llamaba, decidió poner fin a la publicación para sustituirla por La Federación, conservando la sección ‘Escobadas y Escobazos’ para “barrer la basura de los partidos”. La Escoba había nacido en mayo de 1889, un mes antes de que se produjera en Madrid la reunión de 58 directores o representantes de periódicos republicanos que dio pie a la unión de las fuerzas de esta significación política, hasta entonces muy divididas. De cuatro páginas y compuesto a tres columnas, pese a autodenominarse satírico en el semanario predominaba el contenido doctrinal teñido de un tono de seriedad antes que propiamente cómico o sarcástico. El nombre de Pi y Margall era omnipresente, tanto por sus colaboraciones como por los artículos que lo citaban o las cartas que se le dirigían. La publicación contaba, entre otras, con una sección titulada ‘La Semana’ dedicada a comentar las sesiones de Cortes, medidas del Gobierno y actualidad nacional en general, otra titulada ‘Sección Doctrinal’ destinada a exponer su ideario, y la antes citada de ‘Escobadas y Escobazos’ en la que se solía criticar, además de a los partidos monárquicos, la línea editorial de otros periódicos. La casi única sección que hacía honor a la sátira era una titulada ‘Tipos y Topos. Galería de Hombres Públicos’ en la que el lector tenía que adivinar quién era el personaje de quien se hablaba en unas coplas que describían sus rasgos y características esenciales pero sin decir su nombre. Así explicaba su contenido el semanario: “Por esta galería haremos desfilar, uno a uno y de riguroso incógnito, a todos los personajes de más viso, mamarrachos y fantoches que figuran en los diversos grupos que se dividen el campo de la política”. Las semblanzas o caricaturas, firmadas por J. Mostacilla, eran siempre en verso y se avisaba al lector a modo de chanza de que estaba prohibido terminantemente señalar con el dedo a las personas aludidas. No cabe duda de que los lectores acababan averiguando de qué político se trataba. [Descripción publicada el 26/7/2018]
  • Identificador hd0029761941
  • ISSN 2386-9909
  • Relacionado Federación (Madrid)