Resultados: visualização detalhada

Registro 39 de 112 para a busca tipo de materia Revistas satíricas y humorísticas 

El Fraile (Madrid)

Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892)

  • Lugar de Publicação Madrid
  • Compreende Del n. 1 (1/10/1869) al n. 43 (5/8/1870)
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Matéria Revistas satíricas y humorísticas
  • Descrição
    Forma parte del empuje que tuvieron también los periódicos de carácter satírico - político y de ideología católica y carlista que usaron las armas del ridículo (Gómez Aparicio: 1971) para combatir al denominado primer periodo democrático español, y del desprestigio contra sus artífices, pero también de efímera existencia, como otros tantos periódicos ...
    Forma parte del empuje que tuvieron también los periódicos de carácter satírico - político y de ideología católica y carlista que usaron las armas del ridículo (Gómez Aparicio: 1971) para combatir al denominado primer periodo democrático español, y del desprestigio contra sus artífices, pero también de efímera existencia, como otros tantos periódicos de signo contrario, que participaron en la espectacular eclosión de la prensa española en aquel sexenio de acentuada libertad de imprenta. El director y único redactor de este título será el periodista, escritor e historiador fundamentalista gaditano Ildefonso Antonio Bermejo y Barrientos (1820 - 1892), que en ese momento también era redactor del diario madrileño La Época (1849 - 1936) y meses antes había acompañado a Juan Rico y Amat (1821 - 1870) y Manuel Ossorio y Bernard (1839 - 1904) en la redacción del también semanario satírico borbónico, clerical y tradicionalista Don Quijote (1869), que dejó de publicarse tras ser arrasada su redacción por la temida Partida de la Porra, y en donde Bermejo había empezado a usar el seudónimo Fr. Cándido Medinilla. El Fraile estuvo publicándose desde el uno de octubre de 1869 hasta el cinco de agosto de 1878, apareciendo hasta 43 entregas (que denomina “meditaciones”), que salían cada viernes, con ocho páginas cada una y foliación continuada anual, compuestas a una columna el primer año, y a dos, en el segundo, estampadas en la imprenta de R. Vicente. Su cabecera está acompañada de un gran grabado en donde aparece un fraile sentado con un papel en la mano titulado “libertad”, y de un largo subtítulo que da sentido al tipo de contenidos de la publicación: “gran colección de meditaciones, epístolas, coloquios, jaculatorias, correazos, canto llano, solfeo, vísperas y maitines; con retratos, paisages y grupos de animales tomados del natural, por el reverendo P. Fr. Cándido Medinilla”, pues en ningún momento aparecerá el nombre verdadero a quien corresponde este seudónimo, y los géneros literarios elegidos para sus textos serán una especie de epístolas y coloquios marcados por el lenguaje clerical y chocarrero. Aparece indicado como su administrador Antonio Bocio. Este tipo de sermones o cartas estarán dirigidas “a los gobernantes de la nación”, al “senerísimo señor regente del reino”, al “excelentísimo señor Juan Prim”, al “señor Víctor Manuel”, al “ilustrísimo señor duque de Montpensier”, al ministro de Gracia o Justicia o a Salustiano de Olózaga, entre otros muchos. Incluye también una sección bajo el epígrafe Coloquios y correazos, especie de diálogos con personajes quijotescos, como es el del propio Sancho Panza; y otra titulada Estornudos, con breves noticias de actualidad política. Otros títulos de sus textos son Ejercicios de la imaginación o Bostezos. Llegará a publicar también nueve láminas grabadas fuera de texto. Tras aparecer su última entrega, imprime una hoja con el título Suplemento al Fraile, donde anuncia el cese de la publicación, motivado a “achaques de salud y reveses de fortuna, que suelen siempre marchar unidos en los calamitosos tiempos de hora y libertad revolucionarios”, al tiempo que indica que sus suscripciones pasarán al periódico Rigoleto, que tilda de “católico - monárquico”, que había comenzado a publicarse el uno de diciembre de 1869 para combatir al duque de Montpensier como aspirante a la Corona de España. Fr. Cándido Medinilla anuncia también que le prestará también colaboración literaria al mismo. En 1875, Bermejo se integraría en el Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, prestando sus servicios en la Biblioteca Nacional de España hasta 1881, además de colaborar en numerosos periódicos y revistas hasta su fallecimiento.
  • Identificador hd0028619049
  • ISSN 2340-3446