Resultados: visualización detallada

Registro 601 de 665 para la búsqueda Institución Biblioteca Nacional de España Y tipo de materia Dibujos a pluma - España - S.XVIII 

SEPULCRO ANTIGUO DE S. RAMON OBISPO DE RODA ... [Material gráfico]

Anónimo español (s. XVIII)
entre 1700 y 1799?

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Sepulcros - Aragón
    Dibujos de arquitectura - España - S.XVIII
    Dibujos a pluma - España - S.XVIII
  • Descripción física 3 dibujos (1 h.) sobre papel amarillento verjurado : pluma, pincel, tinta china, toques de tinta parda y aguadas grisáceas; línea de encuadre 330 x 245 mm, en h. de 353 x 261 mm
  • Descripción A lápiz, en grafía moderna, en el borde superior derecho: "la huida / a Egipto" ; en el centro del borde inferior: "Los 4 evangelistas represents. pr sus Atributos"
    Inscripción manuscrita, a pluma y tinta marrón, en el centro del verso: "Madrid - 1879"
    Filigrana en el centro: escudo coronado y rematado con la cruz de Malta; en el centro: 3 estrellas
    Escala sin determinar, en palmos
    Escala sin determinar, en palmos
    Barcia Catálogo colección dibujos originales BN. 1906 p. 306, n. 2183.
    Catálogo de la colección de dibujos de arquitectura y ornamentación de la BN. S. XVIII. 2009 n. 242.
    Barcia lo incluye entre los anónimos españoles del s. XVIII
    Tít. tomado, en parte, de la inscripción manuscrita, a pluma y tinta parda de la filacteria del borde superior: "SEPULCRO ANTIGUO DE S. RAMON OBISPO DE RODA, QUE SIRVE DE / MESA DE ALTAR DE Nª Sª QUE ESTÁ EN MEDIO DE LOS DOS SEPULCROS / DE S. VALERO Y S. RAMON EN LA YGLESIA SUBTERRANEA DE DHA CATHEDRAL."
  • Signatura Dib/14/47/23
    DIB/14/47/23
  • Identificador bdh0000018208
  • Colecciones relacionadas Bellas Artes > Dibujos > Dibujos de arquitectura españoles
  • Resumen Vista frontal y 2 dibujos que recogen los laterales del sepulcro de S. Ramón (obispo de la diócesis de 1104 a 1126) que se conserva en la cripta central de la catedral de Roda de Isábena (Huesca) ; guardó sus reliquias hasta 1651