Resultados: visualização detalhada

Registro 15 de 23 para a busca Tipo de documento Manuscrito Y tipo de materia Hospital Provincial "Divino Vallés" (Burgos) 

Poesías latinas y castellanas de autores diferentes y, especialmente, de fray Lorenzo del Santísimo Sacramento, y Villancicos que se cantaron en la Santa Iglesia Metropolitana de México en la festividad de San Pedro en 1715 [Manuscrito]


entre 1701 y 1800?

  • Tipo de Documento Manuscrito
  • Matéria Teatro
  • Descrição física 357 h.; 23 x 18 cm
  • Descrição Manuscritos e impresos
    Hoy en el molino prieto (h. 114)... del lirio blanco (h. 117v)
    Agradecido el esposo (h. 128)... de los azotes que merecían (h. 131v)
    Si más vale caer en gracia (h. 134)... viva por siempre en nosotros (h. 136)
    Lo profano a lo divino (h. 138)... llegar en el cielo a verlo (h. 140)
    En los negocios más graves (h. 225)... dieron fin a sus porfías (h. 236v)
    Jorge, amigo, ya sabrás (h. 146)... les di correa (h. 250v)
    Que en fin, don Julio, ¿de él sois convidado? (h. 250v)... si son como los míos, fácil es eso (h. 256v)
    Suspende voz soberana (h. 262)... Víctor cantar en tu patria (h. 269v)
    Florido verano (h. 270)... con luces de gloria inmensa (h. 277)
    El encanto divino (h. 284)... para siempre lo amemos (h. 287v)
    Triforme deidad María (h. 288)... y celeste esfera (h. 289v)
    Virgen de Guadalupe (h. 290)... todas las diosas (h. 291)
    Ángel y demonio opuestos (h. 293)... en daño de vuestro pueblo (h. 294v)
    De sabiduría es empeño (h. 351)... lo que puede la aprensión (h. 352v)
    Isucar festivo (h. 353)... concédele la eterna gloria (h. 354v)
    Hoy, la región del fuego (h. 354v)... y denme el perdón que resta (h. 357v)
    Texto en español y latín
    Numerosas h. en blanco
    Abundantes h. deterioradas
  • Número de chamada Mss/9275
  • Identificador bdh0000139698
  • CDU 82-1
    821.134.2-1
    821.124
  • Resumo Décimas, quintillas, versos pareados, parabienes, sonetos, romances y sonetos acrósticos, octavas, loas a diversas obras teatrales, himnos, romances, villancicos y arias a Santa Teresa, trobos, églogas castellanas y latinas, jeroglíficos, epigramas, seguidillas, entremeses y otras composiciones poéticas. [Incluye] : La azucena entre espinas, sin la espina del pecado: loa; su autor, un devoto de la virgen. Emp.: Hoy en el molino prieto (h. 114)... Fin.: del lirio blanco (h. 117v). Tiempos de la cosecha, y cosecha de los tiempos: loa; que hace un gramático que está estudiando los tiempos. Emp.: Agradecido el esposo (h. 128)... Fin.: de los azotes que merecían (h. 131v). Las gracias del Niño Dios: loa para la fiesta del pueblo de Tizapán. Emp.: Si más vale caer en gracia (h. 134)... Fin.: viva por siempre en nosotros (h. 136). El Dios, verdadero pan: loa que para que se echase en el pueblo de Santorum; hizo un devoto de este inefable misterio. Emp.: Lo profano a lo divino (h. 138)... Fin.: llegar en el cielo a verlo (h. 140). La celosa y la discreta: comedia nueva y famosa; por un ingenio andaluz. Emp.: En los negocios más graves (h. 225)... Fin.: dieron fin a sus porfías (h. 236v). Entremés del maestro de niños y la rosca. Emp.: Jorge, amigo, ya sabrás (h. 146)... Fin.: les di correa (h. 250v). Entremés del poeta. Emp.: Que en fin, don Julio, ¿de él sois convidado? (h. 250v)... Fin.: si son como los míos, fácil es eso (h. 256v). Loas de las cuentas de sumar, restar, multiplicar, partir y medio partir. Emp.: Suspende voz soberana (h. 262)... Fin.: Víctor cantar en tu patria (h. 269v). Loas al verano, estío, otoño e invierno. Emp.: Florido verano (h. 270)... Fin.: con luces de gloria inmensa (h. 277). El encantador divino: loa para el Señor de los Desconsolados en Tehuacán de las Granadas. Emp.: El encanto divino (h. 284)... Fin.: para siempre lo amemos (h. 287v). La estrella de Tehuacán: los a nuestra señora de Guadalupe. Emp.: Triforme deidad María (h. 288)... Fin.: y celeste esfera (h. 289v). La mejorada vidriera: loa a nuestra señora de Guadalupe. Emp.: Virgen de Guadalupe (h. 290)... Fin.: todas las diosas (h. 291). Mudarse, sin mentir a un tiempo, y el verdadero en la Corte: loa a San Nicolás de Tolentino. Emp.: Ángel y demonio opuestos (h. 293)... Fin.: en daño de vuestro pueblo (h. 294v). Más es lo que puede un grande, que cuanto aprende el pequeño: loa nueva. Emp.: De sabiduría es empeño (h. 351)... Fin.: lo que puede la aprensión (h. 352v). La confirmada patrona: loa nueva para Nuestra Señora de Guadalupe. Emp.: Isucar festivo (h. 353)... Fin.: concédele la eterna gloria (h. 354v). Fuego de Dios es venido, el que es de todos amado: loa nueva. Emp.: Hoy, la región del fuego (h. 354v)... Fin.: y denme el perdón que resta (h. 357v).
  • Inventario General de Manuscritos