Resultados: visualización detallada

Registro 198 de 262 para la búsqueda tipo de materia Jesucristo - Pasión 

[Oración en el Huerto de los Olivos] [Material gráfico]

Murillo, Bartolomé Esteban (1617-1682)
1668

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Jesucristo - Pasión
    Dibujos a la aguada - España - S.XVII
  • Descripción física 1 dibujo sobre papel verjurado amarillento : pincel, pluma, lápiz negro, tinta y aguadas ligeras pardas; línea de encuadre 223 x 144 mm, en h. de 255 x 177 mm
  • Descripción Inscripción manuscrita con la misma tinta del dibujo, casi borrada, en el ángulo inferior izquierdo
    A lápiz grafito, en el borde inferior, en grafía moderna: "Murillo"
    Apunte en el verso, a lápiz grafito, de diferente mano: santa arrodillada
    Barcia. Catálogo de la colección de dibujos, 1906 348.
    Lafuente Ferrari, E. Dibujos de maestros andaluces. A.E.A.A. 1937 t. XIII, p. 55.
    Spanische Zeichnungen von El Greco bis Goya, 1966 p. 23, n. 169.
    Brown, J. Murillo & his drawings, 1976 pp. 114 - 115, n. 35.
    Pérez Sánchez, A.E. Dibujo español siglos oro, 1980 177.
    Disegni spagnoli dei secoli d'oro, 1981 30.
    Pérez Sánchez. Hª del dibujo en España, 1986 p. 283.
    Pérez Sánchez, A.E. Tres siglos de dibujo sevillano, 1995 88.
    Bartolomé Esteban Murillo. 1982 p. 270, D 8.
    Del amor y la muerte, 2001 73.
    Musée du Lovre. Inventaire général des dessins. École espagnole, XVI - XVII siècle, 2002 p. 98.
    Musée du Louvre. Écoles espagnole et portugaise, 2002 pp. 193 - 195.
    Meslay, O. Murillo and "smoking mirrors".The Burlington magazine. 2001 v. CXLIII, n. 1175 (feb. 2001).
    Musée du Louvre. Écoles espagnole et portugaise, 2002 p. 193.
    Valdivieso, E. Murillo, 2010 pp. 19 y 357, n. 134.
    Biblioteca Nacional de España, 2011 p. 110.
    Mena, Manuela. Bartolomé Esteban Murillo. Dibujos. 2015 p. 306 - 309, cat. 55.
    Lafuente Ferrari, basándose en la maestría de la aguada, lo sitúa en una etapa avanzada del artista, y, por su terminación en medio punto, se inclina a pensar que fue dibujo preparatorio para alguna pintura que hoy no se conserva
    Angulo lo fecha hacia 1670
    J. Brown (1976) lo fecha en la década de 1660 por su estilo más pictórico en el que se busca, con aguadas, suaves efectos de luces y sombras
    Pérez Sánchez lo corrobora
    E. Valdivieso (2010) fecha la pintura del Museo del Louvre hacia 1660
    M. Mena lo fecha a fines del decenio de 1660, hacia 1668
    Murillo & his drawings. The Art Museum, Princeton, dic. 1976 - en. 1977; El dibujo español de los siglo de oro. Madrid, Salas de Exposiciones del Palacio de Bibliotecas y Museos, mayo 1980; Disegni spagnoli dei secoli d'oro. Roma, abr. - mayo 1981; Bartolomé Esteban ...
    Murillo & his drawings. The Art Museum, Princeton, dic. 1976 - en. 1977; El dibujo español de los siglo de oro. Madrid, Salas de Exposiciones del Palacio de Bibliotecas y Museos, mayo 1980; Disegni spagnoli dei secoli d'oro. Roma, abr. - mayo 1981; Bartolomé Esteban Murillo. Madrid, Museo del Prado, oct. - dic. 1982; Londres, Royal Academy of Arts, en. - marzo 1983; Tres siglos de dibujo sevillano. Sevilla, nov. 1995 - febr. 1996; Del amor y la muerte. Barcelona, Fundació Caixa Catalunya, jul. - oct. 2001; Madrid, BN, febr. - abr. 2002, p. 220 - 221; Madrid, BNE, 13 dic. 2011 - abril 2012
    Barcia lo cataloga como obra de Murillo
    Lafuente Ferrari lo califica de "murillesco", especialmente la figura del ángel, aunque tiene dudas sobre la atribución a Murillo del que sería obra de un periodo avanzado en su actividad
    J. Brown lo corrobora y relaciona con una pintura sobre obsidiana conservada en el Museo del Louvre (Inv. 931), atribuida al pintor o a su Círculo, a pesar de la inversión compositiva
    Pérez Sánchez aprecia una relación más estrecha con un óleo conservado en la Catedral de Cádiz atribuído a un discípulo o seguidor de Murillo que podría haber adaptado la desaparecida pintura de su maestro en el que Curtis veía la mano de Meneses Osorio
    Claudie Ressort (M. Louvre, 2002) lo relaciona estrechamente con una pintura de Murillo subastada en Christie's en 1991 (24 mayo, n. 96), presentada en la Galerie Bailly en 1988
    M. Mena ve corroborada la autoría de Murillo por existir pinturas de este artista muy próximas en composición, cree que podría considerarse dibujo preparatorio para alguna pintura que actualmente no se conserva y corrobora la relacion de esta obra con la pintura del Louvre y con otra pintura mencionada en el Inventario de bienes de Murillo, que pasó a su hijo y que fue identificada por C. Ressort (2002)
    Tít. tomado de Pérez Sánchez (1995)
    Tít. de Barcia: La oración del Huerto
    Tít. de J. Brown: Christ in Getsemane
    Tít. de J. Brown para el dibujo del verso: Kneeling female saint
    Cuadricula a lápiz negro apreciable actualmente sólo en la parte superior
    Rematado en medio punto e inscrito en rectángulo, con varias líneas de encuadre a pluma y aguada parda
  • Signatura DIB/16/40/10
  • Identificador bdh0000183203