Resultados: visualización detallada

Registro 4 de 14 para la búsqueda tipo de materia Venezuela - Mapas 

Carta Plana de la Provincia de La Hacha, Situada entre las de Santa Marta y Maracáybo [Material cartográfico] / Su Autor el Geógrafo Don Juan Lopez, Pensionista por S.M.C. de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, y de la Sociedad de Asturias

López, Juan (1765-1830)
López, Tomás (1730-1802)
1786

  • Escala Escala [ca. 1:480.000]. 10 Leguas de 20 al Grado [= 7,4 cm]
  • Lugar de publicación Se hallará esta con todas las obras del autor y las de su padre, en Madrid Calle de Atocha frente de la Aduana vieja M. 159. N. 3 : [Tomás López]
  • Datos de edición Se hallará esta con todas las obras del autor y las de su padre, en Madrid Calle de Atocha frente de la Aduana vieja M. 159. N. 3 : [Tomás López]
  • Tipo de Documento Material cartográfico impreso
  • Materia Colombia - Mapas
    Venezuela - Mapas
    Mapas generales
  • Descripción física 1 mapa : grab., col.; 37,5 x 41 cm
  • Descripción La Biblioteca Nacional conserva un ejemplar en hoja suelta
    En el ángulo superior izquierdo se encuentra el título y la mención de responsabildad
    En el margen derecho hay una nota informativa señalando los fondeaderos, puertos, etc.
    Pequeñas notas explicativas distribuidas por el mapa
    Líter, C. La obra de Tomás López, 2002 p. 273, n. 207,
    Comprende parte de las actuales territorios de Guajira y Zulia
    Orientado. - Márgenes graduados. - Meridiano de origen: Tenerife. - Relieve por normales y sombreado. - ...
    Orientado. - Márgenes graduados. - Meridiano de origen: Tenerife. - Relieve por normales y sombreado. - Sondas, fondeaderos y veriles. - Red hidrográfica y de caminos. - Divisiones administrativas diferenciadas por líneas de color. - Escasa toponimia. - Vegetación. - Clave por símbolos para indicar: capital de la provincia, poblaciones de españoles y de indios que deben subsistir, poblaciones de indios que se deben abandonar y las que se deben fundar. - Costas sombreadas
    El mapa ha sido copiado del manuscrito del brigadier e ingeniero Antonio de Arévalo que se conserva en el Centro Geográfico del Ejército y está descrito en Cartografía y relaciones históricas de Ultramar. Tomo V. Colombia, Panamá, Venezuela, Carpeta descriptiva, n° 6, pp. 32 - 34, Carpeta de Cartografía, n°. 6 (López, A., Manso, C. Cartografía del sig ...
    El mapa ha sido copiado del manuscrito del brigadier e ingeniero Antonio de Arévalo que se conserva en el Centro Geográfico del Ejército y está descrito en Cartografía y relaciones históricas de Ultramar. Tomo V. Colombia, Panamá, Venezuela, Carpeta descriptiva, n° 6, pp. 32 - 34, Carpeta de Cartografía, n°. 6 (López, A., Manso, C. Cartografía del siglo XVIII. Tomás López en la Real Academia de la Historia. Madrid, 2006, pág. 434)
    El mapa se publicó en una plancha en 1786. La Biblioteca Nacional conserva un ejemplar en hoja suelta y otro recopilado en: Atlas de Tomás López, procedente del Duque de Wellington, denominado Atlas Well
  • Signatura MR/2/098
  • Identificador bdh0000036035
  • CDU (861.11 La Hacha)
    (861 N.)
    (87 NO.)
  • Colecciones relacionadas Geografía. Biografías. Historia > Geografía > América > Mapas de América