Resultados: visualización detallada

Registro 82 de 112 para la búsqueda Institución Biblioteca Nacional de España Y tipo de materia Revistas satíricas y humorísticas 

Pum (Barcelona)



  • Lugar de publicación Barcelona
  • Comprende Del n. 14 (4/1915) al n. 31 (12/1915)
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Revistas satíricas y humorísticas
  • Descripción
    Este semanario ya estaba publicándose en Barcelona cuando fue adquirido, en marzo de 1915, por la empresa que había comenzado a editar ese mismo mes y año Germania, uno de los títulos germanófilos españoles más destacados durante la primera guerra mundial (1914 - 1918), y que también forma parte de la colección de la Biblioteca Nacional de España (BNE ...
    Este semanario ya estaba publicándose en Barcelona cuando fue adquirido, en marzo de 1915, por la empresa que había comenzado a editar ese mismo mes y año Germania, uno de los títulos germanófilos españoles más destacados durante la primera guerra mundial (1914 - 1918), y que también forma parte de la colección de la Biblioteca Nacional de España (BNE). Pum se convertirá así en “suplemento humorístico de Germania”, siendo ambas publicaciones patrocinadas por el Servicio Alemán de Información en España (Deutscher Nachrichtendienst für Spanien), establecido en Barcelona en agosto de 1914 por el industrial alemán de artes gráficas August Hofer. La colección de Pum en la BNE va desde su número 14 (considerado primera entrega como suplemento de Germania) al número 31, y desde abril a diciembre de 1915, respectivamente. Son entregas así mismo quincenales de la subtitulada “revista de confraternidad hispano - alemana”, de ocho páginas cada una y compuestas a dos columnas, e igualmente estampadas en papel satinado en la Imprenta Elzeviriana, de Barcelona. Cada número comienza con una sección bajo el epígrafe De quincena a quincena, y contiene artículos y comentarios breves sobre la guerra o sobre noticias publicadas por otros periódicos, algunos de ellos compuestos en verso, e inserta grabados humorísticos con caricaturas y chistes gráficos también relativos al conflicto bélico y a sus principales protagonistas, entre ellos los firmados por los dibujantes Franz León y Flavio. La única firma que aparece en algunos de sus textos corresponde al seudónimo Prometeo. En la última o primera planas de cada entrega suele insertar alguna publicidad de comercios e industrias alemanas establecidas en Barcelona o Madrid, con el fin de que la publicación “tenga una utilidad comercial bien conveniente en estos momentos en que se quiere explotar el odio internacional para arrebatar a Alemania el mercado hispano - americano”, se dirá en la propia revista Germania. Entre esa publicidad se encuentra la de promoción del también semanario barcelonés de asuntos literarios y musicales La Pluma, sobre el que señala que “todo buen germanófilo debe leer”, y que fue también patrocinado, junto a otros diarios, periódicos y revistas, por los servicios de información alemanes establecidos en España, al objeto de difundir la versión oficial de este país e influir en la neutralidad española en el conflicto armado. Al frente de Germania se puso como director el escritor y periodista Lluís Almerich i Sellarès (1882 - 1952), y tanto esta revista como su suplemento Pum –que debió comenzar a publicarse a finales de 1914 y del que se conocen algunos números de 1916– formaron parte de las publicaciones patrocinadas y financiadas por Alemania en España. [Descripción modificada el 27/04/2020]
  • Identificador hd0026398343
  • ISSN 2172-5438
  • Relacionado Germania (Barcelona)