Resultados: visualización detallada

Registro 210 de 272 para la búsqueda Institución Biblioteca Nacional de España Y tipo de materia Dibujos a la aguada - España - S.XVII 

[San Francisco de Asís recibiendo los estigmas] [Material gráfico]

Carducho, Vicente (ca. 1576-1638)
1604

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Francisco de Asís, Santo
    Dibujos a la aguada - España - S.XVII
  • Descripción física 1 dibujo sobre papel agarbanzado verjurado : pincel, tinta y aguada pardo - grisácea y realces de albayalde; 262 x 145 mm
  • Descripción Inscripción manuscrita a tinta en el ángulo inferior derecho: "Carduch"
    En el borde superior, a tinta parda: "33" / "34"
    En el borde derecho: "1 rl"
    A lápiz negro, en el borde derecho: "8"
    Barcia. Catálogo de la colección de dibujos originales de la Biblioteca Nacional. 1906 30.
    Martín González, J.J. Vicente Carducho, pintor de religiosidad hispanica. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. 1959 t. XXV, p. 9 y lám. I.
    Angulo y Pérez Sánchez. Historia de la Pintura española. Escuela madrileña del primer tercio del s. XVII. 1969 pp. 121 - 122.
    Angulo y Pérez Sánchez. A corpus of Spanish drawings. 1977 v. 2, n. 177.
    Pascual Chenel, A. y A. Rodríguez Rebollo. Vicente Carducho: dibujos. 2015 p. 70 - 72, cat. 7.
    Martín González (1959) fecha en 1605 el contrato de Vicente Carducho para realizar las pinturas del Monasterio de San Diego (Valladolid)
    Angulo y Pérez Sánchez (1969) refleja pagos por estas pinturas para el retablo de San Francisco de Valladolid entre 1605 y 1610
    Madrid, 1927
    Madrid, BNE, 28 mayo - 6 septiembre 2015
    De Vicente Carducho, según Barcia,
    Angulo y Pérez Sánchez lo corroboran (1977) pero no lo relacionan con la pintura de Valladolid con la que podría tener alguna relación
    A. Pascual y Á. Rodriguez (2015) creen que podría vincularse bien con la etapa vallisoletana de Carducho ya que aprecian similitudes de esta composición con la pintura San Diego de Alcalá en gloria, realizada para las puertas exteriores de un retablo relicario (1605 - 1606) o del altar mayor (1611) ambas del convento de San Diego, o bien con la pintu ...
    A. Pascual y Á. Rodriguez (2015) creen que podría vincularse bien con la etapa vallisoletana de Carducho ya que aprecian similitudes de esta composición con la pintura San Diego de Alcalá en gloria, realizada para las puertas exteriores de un retablo relicario (1605 - 1606) o del altar mayor (1611) ambas del convento de San Diego, o bien con la pintura Estigmatización de San Francisco realizada para el hospital de la V.O.T. (1605)
    Título tomado de A. Rodríguez y A. Pascual
    Tít. de Barcia: San Francisco de Asís
    Tít. de Angulo y Pérez Sánchez (1977): San Francisco
    Cuadriculado a lápiz para transferir
  • Signatura DIB/13/1/44
  • Identificador bdh0000052962
  • Resumen Martín González denomina la pintura "San Diego arrebatado al cielo"