Resultados: visualización detallada

Registro 17 de 22 para la búsqueda Tipo de documento Prensa y Revistas Y tipo de materia Literatura española 

Observatorio pintoresco



  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 1837 al 30/10/1837. Del n. 1 al n. 17
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Literatura española
  • Descripción
    Revista ilustrada de literatura y bellas artes encuadrada en el movimiento romántico español que sigue la estela del Semanario pintoresco español (1836 - 1857). Comienza a publicarse en mayo de 1837 en números de ocho páginas y paginación continuada, editando hasta finales de agosto hasta 17 entregas, con un total de 136 páginas y con una frecuencia s ...
    Revista ilustrada de literatura y bellas artes encuadrada en el movimiento romántico español que sigue la estela del Semanario pintoresco español (1836 - 1857). Comienza a publicarse en mayo de 1837 en números de ocho páginas y paginación continuada, editando hasta finales de agosto hasta 17 entregas, con un total de 136 páginas y con una frecuencia semanal (los días 7, 15, 23 y 30). A partir de septiembre inicia una segunda serie, editando hasta un total de doce números y 96 páginas en total, apareciendo seis veces al mes (los días, 5, 10, 15, 20, 25 y 30), hasta su desaparición el 30 de octubre. Publica pequeños ensayos y artículos de crítica, pero sobre todo, de creación literaria, narraciones y cuentos, especialmente históricos, así como otros de historia natural, bellas artes, modas y algunos costumbristas, y biografías y composiciones poéticas. Los textos están acompañados de grabados, dibujos, retratos, etc. Asimismo edita dos colecciones con grabados y láminas litografiadas que tira aparte. Es fundada y dirigida por Ángel Gálvez, a quien le sucede Basilio Sebastián Castellanos de Losada (1807 - 1891), que llegaría a ser director del Museo Arqueológico. Entre sus firmas aparecen las del propio Castellanos (Tío Pilili), de Baltasar Anduaga, Serafín Estévanez Calderón (El Solitario), Augusto Ferrán, Manuel Dámaso de Nestosa, Calixto Ortega, Agustín Durán, Bernardino Núñez Arenas, Nicolás Peñalver López, Imberto Gisbert, Agustín Durán, Manuel Bretón de los Herreros, Mariano Roca de Togores, Luis Usoz y Río, Casiano de Prado, Francisco Ayala, Miguel Agustín Príncipe, J. Guillén, A. Alfaro y A. Bernal O’Reilly. Su editor responsable es Rohisindo Sola. Este periódico, de breve existencia, ha sido analizado por Borja Rodríguez Gutiérrez y Salvador García en un artículo del Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, en 1964
  • Identificador hd0003761515
  • ISSN 1577-9874