Resultados: visualización detallada

Registro 4 de 10 para la búsqueda tipo de materia Valladolid Edificios, estructuras, etc. 

[Medallón y capitel] [Material gráfico] :[detalle del patio principal del Palacio Real de Valladolid]

Carderera, Valentín (1796-1880)
1836

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Palacio Real (Valladolid)
    Valladolid - Edificios, estructuras, etc.
    Dibujos de arquitectura - España - S.XIX
    Dibujos a lápiz de grafito - España - S.XIX
    Dibujos a la aguada - España - S.XIX
  • Descripción física 1 dibujo sobre papel avitelado crema : lápiz grafito, pincel y toques de aguada sepia ; 100 x 136 mm
  • Descripción Inscripción mansucrita a lápiz grafito, en el ángulo inferior derecho: "19"
    Filigrana cortada y parcialmente oculta en el soporte secundario: M[…]P
    Martín González, Juan José. Monumentos civiles de la ciudad de Valladolid. 1976 188 p..
    Urrea, Jesús. Arquitectura y Nobleza. 1996 p. 126.
    Andrés González, Patricia. Significación ideológica en el patio del "Palacio Real de Valladolid. En: Valladolid Historia de una ciudad. 1999 t. I, p. 55 - 69.
    Pérez Gil, Javier. El Palacio Real de Valladolid, sede de la Corte de Felipe III (1601 - 1606). 2006 p. 292 - 298 y n. 39. p. 588.
    Dibujos de arquitectura y ornamentación de la BNE. Tomo III, siglo XIX. 2018 v. 1, cat. 60, p. 121.
    Carderera fue comisionado por el Gobierno en 1836 para inventariar los monasterios desamortizados de las provincias de Valladolid, Burgos, Palencia, Salamanca y Zamora (Ossorio, etc.)
    Forma parte de un grupo de dibujos atribuidos a Valentín Carderera, según el Inventario de dibujos de la BNE (Dib/18/1/7710 a Dib/18/1/7822)
    Adherido al mismo soporte secundario que otros 3 dibujos relacionados con el mismo tema (Dib/18/1/7728 - Dib/18/1/7730).
  • Signatura DIB/18/1/7728
  • Identificador bdh0000066278
  • Resumen Uno de los medallones esculpidos en las enjutas de la arquerías del patio del Palacio. Identificable con los de la galería inferior. Probablemente se trate del que Andrés (1999, p. 59) identifica como la figura de Carlos V