Resultados: visualización detallada

Registro 30 de 97 para la búsqueda

[Entrevista a Antonio Palomino Robles]. [Parte 2] / Manuel Zapata Olivella, George List

Palomino Robles, AntonioList, George, etv.

  • Tipo de Documento Registro sonoro musical
  • Materia Marimba Caribe (Región, Colombia)
  • Descripción Título asignado por la entidad catalogadora
    OT 12253: 1. Introducción al contenido de la cinta y a la entrevista realizada en la Hacienda de Cocoliso (0:35) ; 2. Preguntas acerca de la canción Toque de indios (ejecutada en la cinta OT 12252), su relación con los grupos de danza, trajes, instrumentos y origen (3:08) ; 3. Zoila (porro, pero también conocido como bullerengue). Conjunto completo: marimba: Antonio Palomino Robles; llamador: Sixto Silgado Martínez; maraca: Tomás Vertel ...
    OT 12253: 1. Introducción al contenido de la cinta y a la entrevista realizada en la Hacienda de Cocoliso (0:35) ; 2. Preguntas acerca de la canción Toque de indios (ejecutada en la cinta OT 12252), su relación con los grupos de danza, trajes, instrumentos y origen (3:08) ; 3. Zoila (porro, pero también conocido como bullerengue). Conjunto completo: marimba: Antonio Palomino Robles; llamador: Sixto Silgado Martínez; maraca: Tomás Vertel Padilla (2:30) : 4. Preguntas a Sixto Silgado Matínez acerca del Toque de indios, ejecutado con el llamador (2:25) ; 5. Porro (sin título). Conjunto de gaitas de Sixto Silgado. gaita hembra: Sixto Silgado; gaita macho: Tomás Vertel; tambor mayor: Antonio Palomino; llamador: Ahuerle Vertel (1:18) ; 6. Prueba de sonido del conjunto de gaitas de Sixto Silgado (0:07) ; 7. Introducción a la entrevista realizada en la Hacienda Majagua (0:07) ; 8. Preguntas generales acerca de la "marimba" y su difusión regional (1:43) ; 9. Acerca del aprendizaje y la enseñanza de la "marimba", si se aprende como una tradición familiar y los nombres de ejecutantes de marimba de épocas pasada (2:38) ; 10. Acerca del origen indígena del instrumento, los materiales para su fabricación, cuánto tiempo tarda su fabricación y los mejores materiales para su fabricación (4:48) ; 11. Preguntas acerca de la práctica de mojar el instrumento antes de utilizarlo y descrpción sobre su fabricación (1:53) ; 12. Acerca de la técnicas del movimiento de la boca (3:29) ; 13. Acerca de los nobres de los sonidos que produce el instrumento, más acerca de la técnica (1:37) ; 14. Acerca de las ocasiones musicales en las que se realizan presentaciones (1:39) ; 15. Acerca de la técnica musical para tocar "marimba" ; 16. Preguntas a Sixto Silgado Martínez acerca de cómo aprendió a tocar la gaita (1:39) ; 17. Acerca del padre de Sixto Silgado y la enseñanza de la gaita (1:36) ; 18. Acerca de los diferentes tamaños de las gaitas (2:54) ; 19. Acerca de los diferentes materiales para la fabricación de las gaitas y acerca de la gaita de lata (2:13) ; 20. Acerca de la fabricación de la gaita y la posición de la plumilla (1:32) ; 21. Acerca de las ocaciones en las que el conjunto de Sixto Silgado se presenta en Isla Grande (1:10) ; 22. Acerca del papel del director musical y las cuatro partes de la música de gaita (3:57) ; 23. Acerca de las diferencias entre los ensayos y las presentaciones, el uso de las cuatro partes de la gaita en cada contexto (2:54) ; 24. Acerca de los ejecutantes jóvenes del llamador (1:29) ; 25. Preguntas a Tomás Vertel acerca de cómo aprendió a tocar la gaita (1:21) ; 26. Pregunta a Sixto Silgado acerca de la fabricación de los instrumentos para el conjunto (3:19)
    Entrevistas realizadas en las Haciendas Cocoliso y Majagua, ubicadas en Isla Grande, Islas del Rosario (Bolívar) el 2 de agosto de 1968
  • Identificador 58072