Resultados: visualización detallada

Registro 39 de 67 para la búsqueda Institución Biblioteca Nacional de Argentina Y tipo de materia Catálogos de exposiciones 

Ladrón del fuego : Gómez Cornet : fotografía & modernidad / [curaduría y textos, Sebastián López]

Gómez Cornet, Ramón, (1898-1964)
López, Sebastián
Fundación OSDE
2015

  • Lugar de publicación Buenos Aires
  • Datos de edición Buenos Aires : Fundación OSDE, 2015
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Gómez Cornet, Ramón (1898-1964) - Catálogos
    Fotografía artística - Argentina - Catálogos de exposiciones
    Fotografía - Argentina - Catálogos de exposiciones
    Catálogos de exposiciones
  • Descripción física 63 p. : fot. col. ; 22 cm.
  • Descripción Biografía de Ramón Gómez Cornet: p. 57.
    Listado de obras: p. 59 - 63.
  • Identificador 001345315
  • CDU 77(82)"19"(083.824)
  • ISBN 978-987-9358-88-7
  • Resumen La exposición “Ladrón del fuego : Gómez Cornet, fotografía & modernidad” es la primera presentación en Buenos Aires de las fotografías de Ramón Gómez Cornet, uno de los artistas que introdujeron la modernidad en la Argentina. Las fotografías seleccionadas son de las décadas de 1930 y 1940, a pesar de que empezó a fotografiar en 1910 (simultáneamente a sus comienzos como dibujante y pintor) cuando tenía 10 años. Todas estas copias fueron realizadas por Gómez Cornet mismo. Gómez Cornet usó la fotografía, como muchos artistas del siglo XIX y XX, como un boceto mecánico para algunas de sus pinturas. Pero no siempre. Adquirió cámaras cada vez más sofisticadas y su práctica se independizó significativamente (como en los retratos de niños, que hacen eco con sus pinturas y dibujos) con una maestría en el uso de la fotografía en blanco y negro, que lo transforman en uno de los maestros argentinos de este medio en el siglo XX. Sus composiciones de mercado en Santiago del Estero a mediados de 1930 son un certero estudio de tipos y escenas de un momento de cambio de la ciudad. La exposición incluye, además, grabados, dibujos y pinturas y una sorprendente serie de paisajes en donde el maestro de la figuración entra, en la década de 1940, a una abstracción expresiva a través de una serie de paisajes de Mendoza. Hay también una serie de retratos realizados por algunos de sus amigos artistas: Anatole Saderman y Sergio Sergi. Y, finalmente, una de sus cámaras fotográficas. (Descripción del editor.)