Resultados: visualización detallada

Registro 19 de 22 para la búsqueda Autor V.   Y Tipo de documento Prensa y Revistas Y Institución Biblioteca Nacional de Panamá 

Pasado, presente y futuro de la enseñanza de la química en Panamá

Crespo de Araúz, Marcela Díaz V., Cecilia I.

2000

  • Lugar de publicación Panamá
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Descripción Articulo panameño
  • Identificador 350
  • Resumen En el periodo comprendido entre los siglos XVI y XIX hubo un desarrollo pobre y escaso en la enseñanza de las ciencias en Panamá. Después de nuestra sepa-ración de Colombia en 1903, la Química se enseñó en el bachillerato del Instituto Nacional y en la Escuela de Farmacia. Con la fundación de la Universidad Nacional de Panamá en 1935, se incorpora la escuela de Farmacia y se inician los cursos de química. En los años cuarenta aparecen las licenciaturas mix- tas, Biología y Química; Física y Química. En 1965 se convierten en licenciaturas únicas. Se analiza un cuadro de las áreas prioritarias de los trabajos de graduación introducidos a partir de 1969. Se hace una comparación de los programas de la licenciatura en Química de los años 1965 y 1984. Los programas de maestrías se iniciaron en 1994 y actualmente se encuentran en proceso de revisión. Según el informe Ibercima de 1992, se recomienda la revisión de los currículos vigentes en beroamérica para introducir alternativas metodológicas y favorecer la construcción de conocimientos.