Resultados: visualización detallada

Registro 4 de 80 para la búsqueda Autor X***  Y Tipo de documento Libro Y Institución Biblioteca Universitaria de Chile 

Análisis de Mercado y Oportunidad de Globalización de Pruebas Diagnósticas para la Prevención de Cáncer Cervicouterino

Henríquez Avalos, Rodrigo Eduardo
Contreras Villablanca, Eduardo
Willatt Herrera, Christian
Romero Vivero, Ximena

2010

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Gestión de negocios; análisis de mercado; globalización; virus del papiloma
  • Descripción
    El cáncer cérvico - uterino causa la muerte de 638 mujeres al año en Chile, siendo la quinta causa de muerte por cáncer en mujeres. El principal agente causal de esta enfermedad es el Virus del Papiloma humano (VPH) habiéndose demostrado su prevalencia en más de un 99% de los casos, en diversos estudios internacionales.El presente trabajo desarrolla u ...
    El cáncer cérvico - uterino causa la muerte de 638 mujeres al año en Chile, siendo la quinta causa de muerte por cáncer en mujeres. El principal agente causal de esta enfermedad es el Virus del Papiloma humano (VPH) habiéndose demostrado su prevalencia en más de un 99% de los casos, en diversos estudios internacionales.El presente trabajo desarrolla un análisis del mercado de las pruebas diagnósticas para la prevención del cáncer cérvico - uterino, en particular de aquellos kits basados en tecnología bio - molecular, para la detección temprana del VPH. La metodología se orientó a determinar la realidad competitiva de la industria en el caso chileno, considerando para ello, la definición de los métodos diagnósticos, las técnicas de detección utilizadas, las características técnicas de los principales competidores, el desarrollo de un testeo de mercado en base a entrevistas a expertos, así como también los correspondientes análisis de Porter y análisis externo e interno de la empresa que pretende desarrollar este producto (ADNlabs).Del análisis de la industria, se observa una estructura constituida por pocos participantes, con altos estándares de calidad y donde la inversión en investigación y desarrollo cumple un rol fundamental. Los participantes cuentan con un amplio prestigio y un reconocimiento de marca el que se ve reflejado con un sólido respaldo internacional. Por lo tanto, la introducción de un producto de estas características al mercado, dependerá de las fortalezas en términos de la sensibilidad y especificidad que alcance el producto, del prestigio y reconocimiento que pueda desarrollar y de la capacidad de ofrecer aquellos atributos que sean valorados por el cliente.Finalmente, se analizan las oportunidades de globalización para un kit de diagnóstico en base a tecnología PCR considerando para ello, la realidad latinoamericana. De esta forma, se analizó un grupo de variables que son relevantes al momento de definir potenciales nuevos mercados en la región tales como el nivel de ingreso por habitante del país, la evolución de los sistemas de salud, el tamaño del mercado objetivo y la evolución de la tasa de mortalidad a causa del cáncer cérvico - uterino. De la aplicación de este modelo, se definieron tres grupos de países con diferentes grados de atractivos para la introducción de un producto biotecnológico de estas características.
  • Identificador 10594