Resultados: visualización detallada

Registro 204 de 209 para la búsqueda tipo de materia Dibujos a pluma - Italia - S.XVIII 

[Vista del Capitolio en Roma] [Material gráfico]

Anónimo italiano (s. XVIII)
entre 1700 y 1705?

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Roma - Vistas
    Dibujos de arquitectura - Italia - S.XVIII
    Dibujos de vistas de ciudades - Italia - S.XVIII
    Dibujos a la aguada - Italia - S.XVIII
    Dibujos a pluma - Italia - S.XVIII
  • Descripción física 1 dibujo sobre vitela : pincel, pluma, tinta parda y aguadas grises y pardas; 154 x 209 mm
  • Descripción Inscripción manuscrita a lápiz, en el ángulo inferior izquierdo del montaje: "44"
    En el verso del montaje: "Roma - el Capi[tolio] / y Araceli"
    Barcia. Catálogo colección dibujos B.N., 1906 8452.
    Inventario dei disegni italiani della Biblioteca Nazionale di Madrid. 1974 p. 150, n. 41.
    Dibujos de arquitectura y ornamentación de la BN. S. XVIII. 2009 n. 408.
    D. Rodríguez fecha el dibujo hacia 1700 - 1705
    Madrid, BNE, sept. - nov. 2009
    Córdoba, sala Vimcorsa, febr. - marzo 2010
    Barcia lo incluye entre las obras anónimas italianas del s. XVIII
    M. Mena lo considera anónimo italiano del s. XVIII de escuela romana (?)
    Delfín Rodríguez lo cataloga como anónimo italiano del s. XVIII
    Título tomado de Delfín Rodríguez
    Montaje sobre papel crema (181 x 235 mm) en cuya zona que bordea el dibujo se le ha aplicado una ligera aguada ocre, delimitada por una línea de encuadre a lápiz grafito; sobre los bordes del papel crema del montaje, está adherida una banda de cartulina gris, simulando un marco, con doble línea de encuadre
  • Signatura Dib/15/19/48
    DIB/15/19/48
  • Identificador bdh0000021522
  • Colecciones relacionadas Bellas Artes > Dibujos > Dibujos de arquitectura italianos
  • Resumen La Plaza del Capitolio y la Iglesia de Santa María in Aracoeli de Roma, a vista de pájaro; probablemente relacionado con alguna de las estampas abiertas en el s. XVII y principios del s. XVIII que recogían el mismo escenario