Resultados: visualización detallada

Registro 2 de 4 para la búsqueda tipo de materia Automovilismo 

España automóvil y aeronáutica

Real Automóvil Club de España-Real Aero Club de España-Club Alpino Español

  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 15/6/1911 al 30/6/1928
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Automovilismo
    Aeronáutica
  • Descripción
    Es continuación de la publicación quincenal España automóvil, que había comenzado a editarse en Madrid en 1907, y que a partir del 15 de junio de 1911 amplía su título, aunque los asuntos aeronáuticos formaban parte de sus contenidos desde su inicio. Sigue manteniendo el subtítulo “revista práctica de automovilismo y aeronáutica”, continuando como una publicación entre las pioneras especializadas en el mundo del motor, el automovilismo ...
    Es continuación de la publicación quincenal España automóvil, que había comenzado a editarse en Madrid en 1907, y que a partir del 15 de junio de 1911 amplía su título, aunque los asuntos aeronáuticos formaban parte de sus contenidos desde su inicio. Sigue manteniendo el subtítulo “revista práctica de automovilismo y aeronáutica”, continuando como una publicación entre las pioneras especializadas en el mundo del motor, el automovilismo y la aeronáutica, tanto desde el punto de vista tecnológico, industrial y comercial, como desde el deportivo e, incluso, aventurero y turístico que adoptó desde las invenciones de estos modernos medios de transporte. También sigue siendo órgano oficial tanto del Real Automóvil Club de España (RACE), como del Real Aero - Club de España y del Club Alpino Español. Así mismo, sigue siendo su director José García Martínez, su redactor - jefe, Guillermo Ortega y su secretario, José María Samaniego. Sus entregas tienen paginación variable, desde las ocho hasta el medio centenar de páginas, con cubiertas, para las que en ocasiones se usan diversos colores y en otras hasta la cuatricromía para estampar las ilustraciones que las ocupan en su integridad. Es impresa en papel cuché, compuesta a tres columnas, iniciando la secuencia de sus números y su foliación continuada cada año. Sus páginas albergan multitud de fotograbados tanto de automóviles como de aeroplanos y aeródromos (como el de Cuatro Vientos o el militar de Carabanchel) y de retratos de quienes participaban en los raids y otras competiciones automovilísticas y aeronáuticas, y de los diferentes salones que se celebraban tanto a nivel nacional como internacional, además de otros dibujos, croquis o mapas de itinerarios tanto terrestres como aéreos. También inserta numerosos anuncios publicitarios de marcas automovilísticas o de sus accesorios, entre otros, con sus correspondientes fotograbados. Además de tener una sección oficial para dar cuenta de los asuntos internos de los clubes de los que era portavoz oficial, ofrece noticias, reportajes, crónicas y artículos, tanto de naturaleza técnica, industrial o comercial del mundo del motor, el automovilismo y la aeronáutica, como de sus diversas competiciones deportivas que se celebraban en España como en otros países: Raid París - Roma - Turín, Raid Valencia - Alicante - Valencia, Rallye internacional de Mónaco, la Vuelta a Inglaterra en Aeroplano o en el Circuito de La Sarthe, así como todo tipo de acontecimientos comerciales, como los salones del automóvil o de la aeronáutica o la Gran Semana de la Aviación de Madrid, presidida por el ingeniero Alfredo Kindelán. A ello añade también secciones de libros y revistas, de novedades, legislación, consultorio del automovilista o de patentes, entre otras, y ofrece información sobre excursionismo y otros deportes, como el montañismo, el alpinismo, la pesca o el tirón de pichón, dando cuenta fotográficamente también de estos acontecimientos, o sobre la Guía Michelín, manteniendo al principio el suplemento que denomina España deportiva. Uno de los principales autores de sus textos será el comandante de Ingenieros, exdirector del Servicio de Automóviles de S.M. el Rey e ingeniero aerostero José M. Samaniego, que desde la secretaría de redacción asumirá después la dirección de la revista; y en su cuadro de redactores y colaboradores aparecen los nombres de José García Benítez, Miguel Martínez Sptién, F. de la Riva, Juan Pastol, E.A. Bosch, José López Macisidor, Pablo M. de Córdova, Gustave Ceurvorst, Antonio Iturralde, Alberto Oettli, José F. de Bona, Paul Sagon, Eduardo Rastelli, Eduardo de Autrán, Federico Páez Jaramillo, M. Morales, Ricardo Ruiz Ferry, Jules Védrines, José de Arancibia o José Fernández Zabala, entre otros. También son usados seudónimos para la firma de algunos de sus textos, como Nartúa, Tartarín, Aviátor, Karl, Juan de Volante o Michelín, siendo este autor de unos consejos. La publicación adoptará también los subtítulos “revista quincenal ilustrada de locomoción” y “órgano quincenal del automovilismo español”, publicará índices alfabéticos anuales por materias, y establecerá una agencia en Barcelona. Con este título publica su última entrega en la segunda quincena de junio de 1928 (número 12 de su XXII año de edición). A partir de entonces se denominará Kinos (que significa movimiento en griego clásico), cuyo título también forma parte de la colección de la Biblioteca Nacional de España.
  • Identificador hd0026438599
  • ISSN 2172-9727
  • Relacionado España automóvil