Results: detailed display

Record 45 of 71 for the search Author B.  And Document Type Prensa y Revistas 

Las relaciones de Chile y el Mercosur con la Unión Europea

Jeannette Irigoin B.; Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile

2000

  • Edition Estudios Internacionales; Vol. 33, No. 130 (2000): Abril - Junio; p. 3-12
  • Type Prensa y Revistas
  • Description
    Las relaciones entre el Mercosur y la Unión Europea permitieron un acercamiento que se basa fundamentalmente en materias comerciales y económicas, teniendo en consideración que la competencia internacional obliga a los países  o grupos de países a profundizar  y mejorar las relaciones existentes entre ellos. Esta nueva etapa de relaciones entre la Unión Europea y los países del Cono Sur de América Latina se puede explicar por los import ...
    Las relaciones entre el Mercosur y la Unión Europea permitieron un acercamiento que se basa fundamentalmente en materias comerciales y económicas, teniendo en consideración que la competencia internacional obliga a los países  o grupos de países a profundizar  y mejorar las relaciones existentes entre ellos. Esta nueva etapa de relaciones entre la Unión Europea y los países del Cono Sur de América Latina se puede explicar por los importantes flujos económicos que se manifestaron a partir de la década de los noventa entre las dos regiones, lo que naturalmente conduce a una intensificación de los negocios realizados en relevantes sectores productivos que presionan hacia la liberalización de los intercambios comerciales. A pesar de lo ambicioso del proyecto de acuerdo que plantea objetivos muy amplios entre los dos bloques, se llevó a cabo la negociación de este acuerdo - marco en menos de cuatro años, como si se tratara de un proyecto urgente. Es digno de destacar que por parte de la Unión Europea fue necesario recurrir a un acto mixto, esto es, un acuerdo comprometiendo a los estados miembros y a la Comunidad Europea. Por otro lado, los cuatro países que forman el Mercosur firmaron dicho acuerdo como Estados partes, puesto que todavía es un proceso de integración que actualmente puede ser considerado como una uniòn aduanera imperfecta, que carece de supranacionalidad. A diferencia de la gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe, que tienen como socio mayoritario en sus relaciones comerciales con el exterior a Estados Unidos, el Mercosur ostenta un comercio mucho más diversificado, y en ese contexto la Unión Europea representa su principal socio comercial. En los últims años, (previos a la crisis económica de Brasil) estos paìses han sido el mercado emergente más dinámico para las exportaciones de la Unión Europea y su principal socio económico en América Latina. Los primeros contactos se iniciaron entre los dos bloques en abril de 1991, esto es, un mes después de la firma del Tratado de Asunción, que da origen al Mercado Común del Sur - Mercosur - cuando los Ministros de Relaciones Exteriores de los cuatro países (Argenina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se reunieron con autoridades comunitarias en Luxemburgo. En mayo de 1992 en la reunión de cancilleres de los países del Mercosur y de la Comunidad Europea realizada en Guimaraes (Portugal) se confirmó el deseo de incrementar las relaciones recíprocas y otros encuentros se desarrollaron en Copenhague, Sao Paulo y Corfú. En la reunión de Sao Paulo de abril de 1994, se planteó la necesidad de negociar rápidamente un acuerdo de cooperación, y el 10 de noviembre de ese año la Comisión Europea presentó una comunicación al Consejo, y al Parlamento Europeo por la cual la Comisión solicita al Consejo "(...) que apruebe la estrategia propuesta, cuyo objetivo es crear a largo plazo una asociación entre las regiones CE - Mercosur y celebrar a corto plazo un acuerdo marco interregional de cooperación comercial y económica con Mercosur". El 15 de diciembre de 1995 los representantes del Mercosur y de la Unión Europea firmaron en Madrid el Acuerdo Marco Interregional de Cooperación (AMIC), lo que se ha considerado como el primer acuerdo entre dos uniones aduaneras, cuyo objeto es "...el fortalecimiento de las relaciones existentes entre las partes, y la preparación de las condiciones para la creación de una Asociación interregional". Aunque en algún momento se pensó que Chile ingresaría al proceso del Mercosur como un quinto miembro y que por lo tanto, celebraría el mismo Acuerdo con la  Unión Europea, las condiciones fueron otras y Chile celebra pocos meses después (21 de junio 1996) el acuerdo marco de cooperación con la Unión Europea.
    Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética
  • Identifier 47901
  • Enlace a todos los ejemplares de la revista