Resultados: visualización detallada

Registro 58 de 92 para la búsqueda Autor M.  Y Tipo de documento Prensa y Revistas Y Institución Biblioteca Universitaria de Chile 

Las relaciones chileno alemanas : un potencial no agotado

Hugo Calderón M.

2001

  • Datos de edición Estudios Internacionales; Vol. 34, No. 135 (2001): Julio - Septiembre; p. 4-21
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Descripción
    La aprobación de un mandato de negociación con Chile por el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en julio de 1999, abrió un nuevo marco para la evolución de las relaciones entre Chile y Alemania y estructuró la relación desde la perspectiva chilena tras el logro de este objetivo central. Sin embargo, la relación bilateral posee potencialidades que no se agotan con el cumplimiento de este objetivo. Se destacan aquí nuevas esferas de ...
    La aprobación de un mandato de negociación con Chile por el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en julio de 1999, abrió un nuevo marco para la evolución de las relaciones entre Chile y Alemania y estructuró la relación desde la perspectiva chilena tras el logro de este objetivo central. Sin embargo, la relación bilateral posee potencialidades que no se agotan con el cumplimiento de este objetivo. Se destacan aquí nuevas esferas de acción, tales como la cooperación tecnológica, el medio ambiente y la ciencia, además del desarrollo de áreas tradicionales como el comercio, el fomento de las inversiones, la cultura y la preservación de la notable relación política expresada con mucha claridad, especialmente en la última década. La simpatía de la clase política alemana por Chile rebasa el peso real de las relaciones económicas y se explica por razones históricas que se mencionan en el presente artículo. Esta simpatía se ha mantenido pese al cambio de gobierno en Alemania, lo que plantea a la política exterior chilena la tarea de mantener una relación de beneficio mutuo y de cercanía con los líderes germanos, meta probablemente más difícil de alcanzar con otras potencias del mundo de la posguerra fría. A raíz de su reunificación y del nuevo escenario internacional de búsqueda compartida de la seguridad global a que han dado lugar los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, Alemania está asumiendo un papel cada vez más activo en la política europea y mundial. La articulación más estrecha con los Estados Unidos le plantea mayores compromisos en la esfera supranacional. Al mismo tiempo, puede significar una mayor aproximación a los esfuerzos de estabilización en que está empeñada la región sudamericana, especialmente con Brasil y Argentina, y una nueva mirada a los procesos de integración regional, cuya expresión positiva para Chile es la aceptación de una negociación comercial y de asociación Unión Europea - Chile, independiente de la negociación Unión Europea - Mercosur.
    Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética
  • Identificador 47875
  • Enlace a todos los ejemplares de la revista