Resultados: visualización detallada

Registro 98 de 99 para la búsqueda Autor X***  Y Institución Biblioteca Universitaria de Chile 

Vinculo que establece la díada madre hijo en niños hombres de 6 a 12 años con trastornos en la identidad de género.

Muñoz Hagel, Isolda Ximena
Valenzuela, Carlos

2008

  • Datos de edición CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Psicología; psicología clínica; identidad de género; madre e hijo, hijos.
  • Descripción
    El objetivo principal de la presente investigación fue describir, analizar y sistematizar las características del vínculo de la díada madre - hijo en niños hombres con GID entre 6 y 12 años y establecer características diferenciales con el vínculo de la díada madre hijo en niños entre 6 y 12 años sin GID. El diagnóstico de GID se realizó basándose en ...
    El objetivo principal de la presente investigación fue describir, analizar y sistematizar las características del vínculo de la díada madre - hijo en niños hombres con GID entre 6 y 12 años y establecer características diferenciales con el vínculo de la díada madre hijo en niños entre 6 y 12 años sin GID. El diagnóstico de GID se realizó basándose en los criterios descriptivos del DSM IV y la comprensión de éste desde un marco psicoanalítico, el cual sustentó el análisis de los resultados. En función de este objetivo se realizó un estudio de tipo exploratorio descriptivo, de carácter mixto cuantitativa - cualitativa. El diseño fue No experimental (ex post facto), transeccional, de carácter comparativo El instrumento utilizado fue el TPI –test de la pareja en interacción - un test proyectivo grupal, específicamente construido para evaluar vínculo en una díada.Se evaluaron 10 díadas madre hijo con GID y 38 díadas madre hijo correspondientes a grupo control.A nivel de resultados se obtuvieron 9 variables que arrojaron diferencias significativas entre ambos grupos y dos que evidenciaron tendencia.En las díadas del grupo control fueron significativas las variables: madre parte dibujando en el TPI, Orientación global del dibujo de la madre de frente, Vestimenta global del dibujo de FH del hijo masculina, Madre escribe nombre del producto gráfico en el dibujo. Mostró una tendencia la variable: orientación del dibujo de la díada armónico.En las díadas del grupo GID fueron significativas las variables: hijo dibuja figura humana femenina, presencia de corbata en figura humana del hijo, seis dedos en mano de figura humana del hijo, uso combinado de colores en ropa de figura humana del hijo, orientación global del dibujo de la madre de perfil. Por otra parte mostró una tendencia la variable díada presenta tema manifiesto predominante confuso. A la luz de la teoría psicoanalítica los resultados podrían interpretarse que: la díada del grupo control presentaría una mayor capacidad para mantener un vínculo más armónico. Los niños del grupo control presentarían Indicador de identificación masculina y predominio de identificaciones masculinas. Las madres del mismo grupo mostrarían una tendencia mayor que las madres del grupo GID para hacerse cargo de enfrentar situaciones nuevas, ansiógenas y mayor capacidad para desempeñar funciones maternas de contención, evidenciando asimismo, una orientación positiva hacia el vínculo con el hijo y mayor capacidad de adaptación a nivel vincular con éste.Por otra parte a nivel del grupo GID, se observaría mayor dificultad de los miembros de la díada para construir un vínculo sin conflicto. Los hijos presentarían dificultades para identificarse con lo masculino, persistencia de identificación femenina primaria, vivencia de conflicto en el área sexual, todo lo cual se expresaría a nivel vincular con la madre. Asimismo, los hijos GID presentarían matices afectivos a nivel del vínculo con la madre, no característicos para la edad. La madre por su parte expresaría una tendencia a evitar el vínculo con el hijo.Los hallazgos dan cuenta de cómo se han comportado los sujetos estudiados, pertenecientes a la Región Metropolitana de Chile, constituyéndose en importante evidencia empírica al respecto. Abre un espacio a la discusión sobre el tema y a desarrollar posibles mejores intervenciones desde el ámbito de la psicología clínica con niños. Al considerar el vínculo madre - hijo se tiene una aproximación más integrada a un niño con GID. La información obtenida permitiría pensar y planificar intervenciones terapéuticas orientadas a trabajar a nivel del vínculo, abordando por ejemplo las funciones de contención materna con el hijo, la posibilidad de menor confusión a nivel vincular y poder lograr una mejor integración de los distintos aspectos de la identidad del niño GID, contribuyendo así al desarrollo de una infancia más plena y una adultez más integrada.
  • Identificador 14412