Resultados: visualização detalhada

Registro 39 de 1.432 para a busca tipo de materia Periódicos 

La Atalaya (Pozuelo de Alarcón. 1923)



  • Lugar de Publicação Pozuelo de Alarcón [Madrid]
  • Compreende Del 15/7/1923 al 30/12/1923. Del n. 1 al n. 27
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Matéria Periódicos
  • Descrição
    Con el subtítulo “órgano defensor de los intereses de Pozuelo, Aravaca y sus Colonias”, comienza a publicarse el 15 de julio de 1923, en entregas semanales, generalmente de cuatro páginas, compuestas a cuatro columnas, apareciendo cada domingo. Se presenta como una publicación de carácter local, con la redacción y administración en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. Resalta de ella el nombre de su director, el entonces joven ...
    Con el subtítulo “órgano defensor de los intereses de Pozuelo, Aravaca y sus Colonias”, comienza a publicarse el 15 de julio de 1923, en entregas semanales, generalmente de cuatro páginas, compuestas a cuatro columnas, apareciendo cada domingo. Se presenta como una publicación de carácter local, con la redacción y administración en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. Resalta de ella el nombre de su director, el entonces joven abogado de origen ecijano Manuel Figueroa de Rojas (1892 - 1978), que llegaría a ser elegido en Sevilla como diputado de una coalición republicano - derechista en febrero de 1936, y de cuya trayectoria vital ha dado cuenta María del Carmen Fernández Albéndiz (2011) en un estudio con el epígrafe “un diputado republicano, conservador y masón”. Tras su estancia en Francia durante la guerra civil, Figueroa llegaría a afincarse finalmente en Cuba, de donde regresará España en 1950, teniendo que “ajustar cuentas” con el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo, ante el que alegará en su defensa que había sido propagandista de la dictadura primoriverista y dirigido durante la misma “un semanario modesto en Pozuelo”. Se trata pues de este título, en el que escribe el artículo de presentación del primer número con cierta ironía, que el mismo la califica de “ironía nacional y racial, inofensiva y triste”. La publicación ofrece noticias locales de esta zona de Madrid, de índole municipal, deportiva, industrial o económica, además de una agenda de espectáculos y culto religioso y una guía de horarios de trenes y autobuses. Además, publica crónicas, algunos textos de creación literaria y una sección titulada Chari - vari, así como inserciones de reclamos publicitarios, que llegan a ocupar casi por completo la última plana. En sus páginas aparecen algunos fotograbados de lugares pintorescos de Pozuelo y algunas caricaturas y retratos de autoridades locales, así como de un solado con el nombre Demetrio Cuenca que muere en la guerra de Marruecos, al que le dedica un homenaje como un héroe local. La publicación da cuenta de sus redactores, apareciendo además Pedro J. Aguado, como gerente, y Félix R. Pelayo, como secretario. Jesús Ramírez, Mariano de Lucas y Manuel García Cuervo, son redactores en Pozuelo; Tomás Pellicer y Antonio Ávila, en Aravaca; Julio Lanza y Lorenzo Santana, en la colonia de la Estación; Pablo Astigi y Antonio Figueroa de Rojas (hermano del director), en la colonia San José; José Palbis, en Madrid; Adolfo Carbayo, en Barcelona, Enrique Feria, en Sevilla, y Francisco Ariza, aparece como redactor en Valencia. En el cuadro de colaboradores se indican a Teresa Guirao, Antonio Aristoy, Juan Fernández Rodríguez, Rafael Barón y Martínez Aguiló, Manuel Olías, Alfredo Echegaray, Francisco Freigero, Manuel Leonís, José Moreno, José M. Arnau, Manuel Frades, Manuel Pinillos y Francisco Roldán. El número 27, correspondiente al 30 de diciembre de 1923, es el último de la colección en la Biblioteca Nacional de España.
  • Identificador hd0005165773
  • ISSN 2173-2493