Resultados: visualización detallada

Registro 35 de 61 para la búsqueda Institución Biblioteca Nacional de España Y tipo de materia Literatura 

El Iris (Badajoz)



  • Lugar de publicación Badajoz
  • Comprende Del 04/09/1889 al 31/10/1890
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Cultura
    Literatura
  • Descripción
    Subtitulado “periódico literario de interés general”, aparece como su director literario el entonces profesor auxiliar del instituto de enseñanza de Badajoz Augusto Sánchez Pantoja - García, cuyo propósito, tal como señala en su primer número, correspondiente al cuatro de septiembre de 1889, es cooperar al mayor grado de instrucción y cultura del país ...
    Subtitulado “periódico literario de interés general”, aparece como su director literario el entonces profesor auxiliar del instituto de enseñanza de Badajoz Augusto Sánchez Pantoja - García, cuyo propósito, tal como señala en su primer número, correspondiente al cuatro de septiembre de 1889, es cooperar al mayor grado de instrucción y cultura del país, planteándose como terreno vedado la política, y contando con la colaboración de los literatos de la denominada comarca extremeña. Aparece al principio con una periodicidad semanal (los días 4, 12, 20 y 28 de cada mes) en números de cuatro páginas, cuya cabecera, a partir de la segunda entrega, está enmarcada en un grabado con un paisaje y, en su parte izquierda, el retrato del que había sido diputado liberal por Mérida, el literato Adelardo López de Ayala (1828 - 1879). Comienza con una crónica, generalmente firmada con el seudónimo Cristino, en la que se comentan cuestiones de carácter social, cultural, educativo o algunos sucesos. Principalmente, publica algunos artículos, pero sobre todo textos de creación literaria, especialmente en verso. Tiene también secciones de noticias, bibliografía y amenidades, y más adelante otra dedicada a “Literatos incipientes”, y la cuarta plana está dedicada íntegramente a anuncios comerciales. Al comienzo se compromete a publicar mensualmente un grabado, bajo el epígrafe de “Nuestros políticos”, y tras reducir su frecuencia a decenal y aumentar a las ocho páginas, a partir del ocho de abril de 1890, y subtitularse “revista literaria ilustrada”, a partir del 15 de junio del mismo año, insertará un grabado en la primera página de cada uno de los números que vaya publicando, así como la semblanza del retratado, dedicados a personajes como el inventor Isaac Peral o el político Nicolás Salmerón Alonso, entre otros. Además de Augusto Sánchez, como director literario, aparecerá como director Arturo Merino Benítez; como redactores, Diego Jiménez Prieto, Guillermo Pablo García, Luis Marzal y Antonio López Moreno, entre otros; y como dibujantes, Eduardo González Correo, Eduardo Salcedo Ruiz y Luis Ramos Martínez. Casi con toda probabilidad, El iris (un título que ya se había publicado anteriormente en la misma localidad entre 1862 y 1864) es producto de las disensiones producidas en el seno del también periódico literario pacense El fomento, que había dirigido ese mismo año Carlos Servert Fortuny, y en el que habían participado tanto Augusto Sánchez como Felipe Cabañas Ventura, quien por su parte sacará La idea (1889 - 1890), y de cuya polémica aparecen retazos en El iris. Véase en este sentido el trabajo de Carmelo Real Apolo como el de Román Gómez Villafranca. Durante septiembre de 1890 no se publicará y el último número de la colección corresponde al 31 de octubre de este año.
  • Identificador hd0004196118
  • ISSN 2171-0309