Resultados: visualización detallada

Registro 12 de 12 para la búsqueda tipo de materia Plazas de toros - Madrid 

Vista de una parte de la plaza de Toros de Madrid

Elcoro y Berecíbar, Agustín de (1812-1867)
entre 1834 y 1860

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Plazas de toros - Madrid
    Dibujos de paisaje - España - S.XIX
    Dibujos de arquitectura - España - S.XIX
    Dibujos a lápiz de grafito - España - S.XIX
  • Descripción física 1 dibujo sobre papel amarillento : lápiz grafito; 205 x 291 mm
  • Descripción A pluma y tinta parda, en el ángulo inferior derecho: "93"
    A lápiz grafito, en el verso: "Antigua Plaza de Toros de Madrid situada junto a las / tapias del Retiro aproximadamente donde hoy está / la iglesia de San Manuel y San Benito"
    Filigrana: "E"
    RABASF. Archivo 2 - 4 - 7.
    Madoz. Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. 2ª ed. 1847 t. X, p. 780 - 781.
    Guía de forasteros en Madrid. 1849 p. 441.
    López Izquierdo, F. Plazas de toros de Madrid... 1985
    Arbaiza Blanco Soler, S., y Heras Casas, C. “Inventario de los dibujos arquitectónico (de los siglos XVIII y XIX). 2007 nº 104 - 105, p. 228.
    El proyecto de arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando... 2011 p. 210 - 211.
    Dibujos de arquitectura y ornamentación de la BNE. Tomo III, siglo XIX. 2018 v. 1, cat. 167, p. 207.
    Fecha basada en la etapa de actividad del autor
    Título tomado de la inscripción manuscrita a lápiz del borde superior: Vista de una parte de la plaza de Toros de Madrid
    Firmado, a lápiz grafito, en el borde inferior derecho: "A. Berecíbar"
    Parece haber formado parte de un álbum o de un cuaderno de apuntes
    Adherido al verso de la hoja una fina hoja de papel amarillento (176 x 269 mm)
  • Signatura DIB/18/1/4362
  • Identificador bdh0000138066
  • Resumen Refleja la Plaza de Toros de Madrid levantada en 1749 y en uso hasta 1874. Sustituía a otras anteriores de madera. Estaba situada en la zona cercana a la calle de Serrano- Claudio Coello-Conde de Aranda