Resultados: visualização detalhada

Registro 34 de 112 para a busca Tipo de documento Prensa y Revistas Y tipo de materia Revistas satíricas y humorísticas 

El Fandango (Madrid)



  • Lugar de Publicação Madrid
  • Compreende Del 15/12/1844 al 15/11/1846
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Matéria Revistas satíricas y humorísticas
  • Descrição
    Periódico burlesco, satírico y caricaturesco, calificado como despreocupado, procaz, desvergonzado e insolente por Gómez Aparicio, a la vez que “un tesoro de ingenio” escrito con buen estilo, es el más famoso de cuantos fundaron, dirigieron y redactaron los escritores y políticos Wenceslao Ayguals de Izco (1801 - 1875) y su amigo Juan Martínez Villerg ...
    Periódico burlesco, satírico y caricaturesco, calificado como despreocupado, procaz, desvergonzado e insolente por Gómez Aparicio, a la vez que “un tesoro de ingenio” escrito con buen estilo, es el más famoso de cuantos fundaron, dirigieron y redactaron los escritores y políticos Wenceslao Ayguals de Izco (1801 - 1875) y su amigo Juan Martínez Villergas (1816 - 1894). El primero, curioso e infatigable autor de folletines, como impresor, editor y propietario de la Sociedad Literaria de Madrid, y el segundo como el más terrible y apasionado periodista en sus sátiras contras sus adversarios, tanto políticos como escritores, a juicio de Antonio Asenjo. Ya bajo el título de su primer tomo se expone que es un “periódico nacional, papelito nuevo, alegre como unas castañuelas, puramente español… contra todo vicho extranjero, escrito en prosa y verso” por los fundadores y redactores de La risa (1844), “inundado de caricaturas, todas nuevas”. Y no defraudó tampoco en ello, pues dejó constancia de su xenofobia y clerofobia, denigrando todo aquello que no fuese español y contra los frailes exclaustrados por las desamortizaciones, además de contabilizarse en sus páginas más de trescientos grabados de caricaturas en madera. Comenzó a publicarse el 15 de diciembre de 1844 y despareció el 15 de noviembre de 1846, habiendo sacado hasta un total de 24 números, de 16 páginas cada uno, al principio con una frecuencia quincenal y después mensual. Tanto sus caricaturas como textos desvelaron las relaciones sociales y culturales al comienzo del reinado isabelino, a través de folletines satíricos y costumbristas, fábulas, epigramas, sonetos y otras composiciones en verso. Además de Ayguals de Izco y Martínez Villegas (que adoptaría el seudónimo El Tío Camorra, título de uno de los casi veinte periódicos satíricos que dirigió), colaboran en este periódico de estilo inconfundible, entre otros, José Bernat Baldovi, Antonio Ribot y Fontseré, José Bonillo, José Segundo Flórez, Alfonso García Tegero, Julián Prego y Joaquín Molina y Cros. Algunas imágenes cedidas por TECNODOC.
  • Identificador hd0003732784
  • ISSN 1887-5904