Resultados: visualización detallada

Registro 64 de 104 para la búsqueda Autor G. -  Y Tipo de documento Prensa y Revistas 

Las Naciones (des) Unidas después de la guerra de Irak

Walter Sánchez G.; Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile

2003

  • Datos de edición Estudios Internacionales; Vol. 36, No. 142 (2003): Julio - Septiembre; p. 21-46
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Descripción
    El principal rasgo político de la guerra de Irak fue el alto nivel de desunión y la falta de concertación política que predominó entre los países involucrados. Este clima, enrarecido por las sospechas y recriminaciones mutuas, puede convertirse en una bola de nieve, a menos que predomine una diplomacia preventiva que apunte a articular los gobiernos, la opinión pública, los Estados y las organizaciones formales e informales. El título d ...
    El principal rasgo político de la guerra de Irak fue el alto nivel de desunión y la falta de concertación política que predominó entre los países involucrados. Este clima, enrarecido por las sospechas y recriminaciones mutuas, puede convertirse en una bola de nieve, a menos que predomine una diplomacia preventiva que apunte a articular los gobiernos, la opinión pública, los Estados y las organizaciones formales e informales. El título del artículo señala esta problemática y a partir de esa realidad sugiere algunas alternativas para mejorar el sistema de modo de aumentar los niveles de cooperación en el plano de la seguridad internacional.
    Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética
  • Identificador 47771
  • Enlace a todos los ejemplares de la revista