Resultados: visualización detallada

Registro 25 de 35 para la búsqueda tipo de materia Arquitectura barroca España 

[Proyecto de decoración para una bóveda] [Material gráfico]

Coello, Claudio (1642-1693)
1670

  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Decoración y ornamentación arquitectónicas - España
    Arquitectura barroca - España
    Dibujos de arquitectura - España - S.XVII
    Dibujos a la aguada - España - S.XVII
  • Descripción física 1 dibujo sobre papel amarillento verjurado : pluma, pincel, tinta parda y aguadas grises; 337 x 260 mm
  • Descripción Inscripción manuscrita a tinta, probablemente autógrafa, en el borde superior: "Cuello"
    A tinta, en el verso: "49"
    A lápiz, en grafía moderna, en el borde inferior derecho: "De C. Coello"
    Barcia. Catálogo colección dibujos B.N. 1906 321.
    Sullivan, E.J. Baroque painting in Madrid. 1986 p. 247, DQ14.
    Sullivan, E.J. Claudio Coello y la pintura barroca madrileña. 1986 p. 283 DD14.
    Dibujos arquitectura y ornamentación de la B. N. S. XVI - XVII. 1991 72.
    Musée du Louvre. Inventaire général des dessins. École espagnole, XVIe - XVIII siècle. 2002 70.
    Biblioteca Hispánica. 2007 p. 246, n. 117.
    V. Tovar (1991) lo fecha en la segunda mitad del s. XVII
    Sullivan (1986) a fines del XVII o principios del XVIII
    Madrid, BNE, 1991
    Madrid, BNE, 2007
    Barcia y V. Tovar lo consideran obra de Claudio Coello
    V. Tovar (1991) ve justificada la atribución a Coello basándose en el conocimiento del artista de las arquitecturas fingidas, inspiradas en Mitelli y Colonna
    Sullivan (1986) lo incluye dentro de las atribuciones cuestionables a C. Coello, inclinándose por un maestro anónimo de fines del XVII o principios del XVIII, aunque aprecia características próximas al artista
    Título tomado de V. Tovar
    Título de Barcia: Trozo arquitectónico en perspectiva
    Título de Sullivan: Architectural study
    Falta un fragmento cuadrado en el ángulo superior derecho
  • Signatura DIB/16/35/7
  • Identificador bdh0000033507
  • Colecciones relacionadas Obras Maestras > Arte
  • Resumen Claudio Coello es uno de los últimos grandes pintores de la escuela barroca madrileña de la última parte del siglo XVII. Su actividad coincide con el reinado de Carlos II. De familia portuguesa, se forma en el taller de Francisco Rizi, según nos relata Palomino, y pronto destaca por sus aptitudes artísticas que, en 1686, le convierten en pintor de cámara. Trabaja fundamentalmente como pintor, aunque también participa en la preparación de arquitecturas efímeras para alguna entrada triunfal en la corte, como la efectuada en Madrid para María Luisa de Orléans. Este dibujo, atribuido a Claudio Coello, hay que situarlo bajo la influencia del dibujo arquitectónico de quadratura, propio de la escuela boloñesa. A. M. Colonna y A. Mitelli fueron sus introductores en España (1658) al ser llamados por Velázquez para decorar el Alcázar de Madrid. Consiste en la aplicación, sobre muros o techos, de arquitecturas fingidas, siempre contempladas desde un punto de vista bajo (di sotto in su), que, aplicadas al fresco o al temple, adornan los muros y techos de palacios y templos. Se sabe que Coello conoció y aplicó esta técnica mural tanto en Madrid como en Zaragoza, donde en los años 1683 y 1684 decoró el colegio agustino de Santo Tomás de Villanueva (La Mantería).