Resultados: visualización detallada

Registro 4 de 14 para la búsqueda tipo de materia Escenografía 

[Decoración teatral] [Material gráfico]

Rizi, Francisco (1614-1685)
entre 1657 y 1670?

  • Datos de edición Publicación: [Lugar de publicación no identificado] [impresor no identificado]
    Publicación: Viena J. Bermann und Sonh
    Publicación: Cadiz por Don Josef Antonio Niel, hijo, calle del Baluarte
    Publicación: Paris ; Vendese em Lisboa em casa de Bonardel & Dubeux, mercadores de livros
    Publicación: [Lugar de publicación no identificado] [impresor no identificado]
    Publicación: En Valencia en la imprenta de la Viuda de Joseph de Orga, calle de la Cruz Nueva, en donde se hallarà esta, y otras de diferentes Títulos
    Publicación: Madrid se hallará en la Librería de Quiroga, calle de la Concepcion Gerónima: en la misma Librería se halla un gran surtido de Comedias antiguas, Tragedias, y Comedias modernas ...
    Publicación: En Valencia en la Imprenta de la Viuda de Joseph de Orga, Calle de la Cruz Nueva, en donde se hallarà esta, y otras de diferentes Titulos
    Publicación: En Valencia en la imprenta de la Viuda de Joseph de Orga, calle de la Cruz Nueva, junto al Real Colegio del Señor Patriarca, en donde se hallará esta y otras de diferentes Títulos
    Publicación: Hallaràse esta Comedia, y otras de diferentes Titulos, en Madrid en la Imprenta de Antonio Sanz, en la Plazuela de la Calle de la Paz
    Publicación: Con Licencia, en Valencia en la Imprenta de Joseph y Thomàs de Orga, Calle de la Cruz Nueva, junto al Real Colegio de Corpus Christi, en donde se hallarà esta, y otras de diferentes Titulos
    Publicación: [Lugar de publicación no identificado] [impresor no identificado]
    Publicación: En Sevilla en la Imprenta Real, casa del Correo Viejo
    Publicación: [Lugar de publicación no identificado] [impresor no identificado]
    Publicación: En Sevilla en la imprenta de Joseph Padrino, Mercader de Libros, en calle de Genova
    Fabricación: Paris na Officina de Franc. Ambr. Didot
  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Decoración y ornamentación arquitectónicas - España
    Escenografía
    Dibujos de arquitectura - España - S.XVII
    Dibujos de escenografía - España - S.XVII
    Dibujos a pluma de ave - España - S.XVII
  • Descripción física 1 dibujo sobre papel verjurado grueso amarillento : lápiz negro, pluma, pincel, tinta parda y aguadas de colores; línea de encuadre 334 x 380 mm, en h. de 354 x 400 mm
  • Descripción A tinta, en la parte superior de la cartela, lema de Felipe IV: "Lustrat et fovet"
    Inscripción a lápiz, en el borde superior, con letra de I. Rosell: "Escenografia de Ricci pª la sala de comedias de Felipe IV"
    Escala reflejada en pies
    Escala reflejada en pies: del 1 al 16
    Rosell, I. Noticia del plan general de clasificación... 1873 p. 114.
    Barcia. Catálogo de dibujos. B.N. 1906 458.
    Mayer, A.L. Dibujos originales de maestros españoles. 1920 p. 13, lám. 101.
    Exposición de Dibujos de Antiguos Maestros Españoles. 1934 n. 81.
    Disegni spagnoli dei secoli d'oro. 1981 p. 18, n. 43.
    López Torrijos, R. La mitología española del Siglo de Oro. 1985 p. 422.
    Dibujos arquitectura y ornamentación de la B.N. S. XVI - XVII. 1991 n. 93.
    Pérez Sánchez, A.E. Dibujo español siglos oro. 1980 n. 232.
    Dessins espagnols. 1991 n. 78.
    Pérez Sánchez, A.E. Los pintores escenógrafos en el Madrid del siglo XVII. En: Cuatro siglos de teatro en Madrid. 1992 pp. 33 - 52.
    Zapata, Teresa. La entrada en la corte de María Luisa de Orleans. 2000 pp. 230 - 232, fig. 209.
    Martínez Leiva, G., y A. Rodríguez Rebollo. El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. 2015 p. 136 - 137, fig. 76.
    Todo Madrid es teatro. 2018 cat. 35, pp. 121 - 122.
    F. Rizi es nombrado pintor del rey en 1656, sucede como ingeniero director de las tramoyas a la muerte de Baccio del Bianco en 1657 (Pérez Sánchez, 1992) y su actividad decrece a la muerte de Felipe IV (1665) con el ascenso de Carreño (1669 pintor del rey, 1670 pintor de cámara) (Pérez Sánchez, 1986)
    Madrid, BN, 1934 ; Exposición de Acuarelas y Aguadas Españolas. 1946, p. [17], n. 2, Madrid, BNE, 1946; Madrid, BN, mayo 1980 ; Roma, Academia de España, 1981; Almagro, Museo del Teatro, jul - ag. 1989; París, Musee du Louvre, abr. - jul. 1991; Madrid, BN, sept. ...
    Madrid, BN, 1934 ; Exposición de Acuarelas y Aguadas Españolas. 1946, p. [17], n. 2, Madrid, BNE, 1946; Madrid, BN, mayo 1980 ; Roma, Academia de España, 1981; Almagro, Museo del Teatro, jul - ag. 1989; París, Musee du Louvre, abr. - jul. 1991; Madrid, BN, sept. - nov. 1991; Valladolid, marzo - jun. 1999; Madrid, jun. - ag. 2000; Madrid, BNE, nov. 2018 - marzo 2019; Lope y el teatro del Siglo de Oro, BNE, noviembre 2018 - marzo 2019
    De Francisco Rizi, según Barcia, Mayer, Lafuente Ferrari y Pérez Sánchez
    Tít. tomado de Barcia
  • Signatura DIB/16/35/11
  • Identificador bdh0000020275
  • Resumen Escenografía de influencia italiana, barroca, de marcada perspectiva: en cartela sobre el arco, Apolo transportado en cuadriga (emblema de Felipe II); al fondo, figura de Pan con un instrumento musical, aludiendo a las Artes; a cada lado de la primera estructura, una figura que V. Tovar interpreta como alegoría del Tiempo (primavera y otoño); sobre el frontón del segundo cuerpo, escudo real