Resultados: visualización detallada

Registro 122 de 140 para la búsqueda tipo de materia Pliegos de cordel 

Romance de don Virgilios glosado con otros dos romances del amor

Junta, Juan de (1494?-1558) - impresor
1530

  • Lugar de publicación [Burgos] : [Juan de Junta]
  • Datos de edición [Burgos] : [Juan de Junta]
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Pliegos de cordel
  • Descripción física [4] h.; 4º
  • Descripción Fernández Valladares 237.
    Rodríguez Moñino.Diccionario 1005.
    Rodríguez Moñino. Nuevo diccionario bibliográfico 1005.
    Ma[n]do el rey p[re]nder a v[ir]gilios / [et] a buen recaudo poner
    Por las nueuas q[ue] a sabido / con yra se mostraua
    O amor falso mudable / o engaño no conocido
    Cuydado de do venis / tan triste [et] atribulado
    Título tomado del comienzo del texto
    Pie de imprenta tomado de Fernández Valladares
    Sign.: a⁴
    Texto en letra gótica a dos columnas
    Grabados xilográficos en portada: caminante ante una casa y dos mancebos en un interior. Según Fernández Valladares pertenece a la edición de Burgos de 1499 de la Celestina (acto VIII)
  • Signatura R/3666
  • Identificador bdh0000050714
  • Colecciones relacionadas Lingüística. Literatura > Literatura > Literatura española
  • Resumen Según Menéndez Pelayo nos encontramos ante el más interesante, y sin duda, el más antiguo de los «romances novelescos y caballerescos sueltos », y más concretamente de asuntos de mitología e historia clásica. Se podría dudar que estos romances hubiesen sido nunca populares y atribuirlos a la ficción erudita, pero tal duda no tiene fundamento, porque estas composiciones son precisamente las que han resistido a los estragos del tiempo en la tradición oral. Así, este romance ha contado con una variante popular entre las comunidades sefardíes, tanto norteafricanas como orientales, con múltiples versiones que presentan diferencias muy importantes respecto a los pliegos conocidos del siglo XVI. Los pliegos sueltos fueron la primera forma de imprimir romances en dicho siglo, hasta que a mediados del mismo comenzaron a reunirse en cancioneros junto a los conservados en los cantos de ciegos y juglares. El protagonista del romance es el gran poeta Virgilio, centro de un riquísimo ciclo de leyendas en la tradición literaria y vulgar de los tiempos medios. Pero este Virgilio no es el Virgilio encantador o mágico del cual se encuentran notables rastros en otros textos españoles. Ni siquiera conserva su condición de poeta. Es meramente un caballero enamorado, y víctima del amor. El pliego está impreso en letra gótica con el texto distribuido en dos columnas que contiene cuatro composiciones poéticas: el romance antiguo, una glosa al mismo romance en coplas y otros dos romances al final. El primero y el último de estos romances se hallan en el Cancionero de romances de Amberes (publicado entre 1545 y 1549), primero en reunir un gran número de los pliegos sueltos impresos a principios del siglo