Resultados: visualización detallada

Registro 124 de 140 para la búsqueda tipo de materia Pliegos de cordel 

Roma[n]ce dela reyna Troyana glosado y vn Romance de Amadis / hecho por Alonso de Salaya; Con dos roma[n]ces de Gayferos en los quales se co[n]tiene como mataron a don Galuan

Salaya, Alonso de
Junta, Juan de (1494?-1558) - impresor
1530

  • Lugar de publicación [Burgos] : [Juan de Junta]
  • Datos de edición [Burgos] : [Juan de Junta]
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Pliegos de cordel
  • Descripción física [4] h.; 4º
  • Descripción Fernández Valladares 294.
    Rodríguez - Moñino. Diccionario 506.
    Rodríguez Moñino. Nuevo diccionario bibliográfico 506.
    Triste estaua [et] muy penosa / aquessa reyna Troyana
    Con doloroso gemido / apartada de alegria
    En vn hermoso vergel / de flores todo cercado
    Quie[n] sera que sea couarde / en preferencia del amor
    Estaua se la condessa / en su estrado assentada
    Vamonos dixo mi tio / en paris essa ciudad
    Título tomado del comienzo del texto
    Pie de imprenta tomado de Fernández Valladares
    Sign.: [ ]⁴
    Texto en letra gótica a dos columnas
    Grabado xilográfico en recto de hoja a1 enmarcado por doble filete, el cual representa a un galán muerto al pie de una escalera en presencia de dos alarmados pajes y dos mujeres. Se encuentra flanqueado a la derecha, además, por una pieza de orla xilográfica de motivos vegetales. Según Fernández Valladares pertenece a la edición de Burgos de 1499 de la Celestina (acto XIV)
  • Signatura R/3665
  • Identificador bdh0000050710
  • Colecciones relacionadas Lingüística. Literatura > Literatura > Literatura española
  • Resumen Dentro del mundo del romancero popular, cantado en plazas y esquinas o en posadas, está la obra que nos ocupa: una bella muestra del entorno de los «pliegos sueltos poéticos». Este vehículo del pliego suelto es fundamental para la transmisión de la poesía. Anónimas en ocasiones, pero en otras muchas con mención del autor, vieron la luz por primera vez, gracias a este formato, obras en verso de numerosos escritores y, concretamente, las obras que constituirían los ejes de nuestra literatura nacional: todo el romancero viejo y todo el romancero artístico, antes de ser recogidos en volúmenes. Estos humildes cuadernillos que nacen, se agotan y reviven durante más de cuatro centurias, que se multiplican en infinitos ejemplares para desaparecer al poco tiempo, que sirven de soporte a la transmisión oral del romancero, hoy son difíciles de examinar. El tiempo ha hecho que subsistan poquísimos ejemplares de los muchos miles que debieron estamparse. La glosa consta de diez coplas de a dos quintillas cada una, que remata con dos pies de glosa. Sigue luego el romance de Amadís, un villancico, y dos romances de Gaiferos. Todas las composiciones, salvo los dos últimos romances, son de Alonso de Salaya. Especial atención merece el grabado xilográfico que representa dos parejas al pie de una fortaleza en la cual se apoya una escalera de mano y, caído junto a ella, un caballero. Antonio Rodríguez-Moñino se refiere a él como: «Grabado que figura en la edición de La Celestina llamada de 1499, al comienzo del catorceno acto». En este ejemplar presenta la peculiaridad de tener partes coloreadas en rojo.