Resultados: visualización detallada

Registro 3 de 4 para la búsqueda Tipo de documento Prensa y Revistas Y Institución Biblioteca Nacional de España Y tipo de materia Política 

Resumen de sus actas y discurso / Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (España)



  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 1862 al 1896
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (España)
    Ética
    Política
    Memorias y balances
  • Descripción
    La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas fue fundada en 1857 y celebró su sesión inaugural el diecinueve de diciembre de 1858. Por Real Decreto de cuatro de junio de 1859 se le encomienda a su secretario la redacción del Resumen de sus actas que es leído en la junta pública general para la distribución de premios y en memoria de la fundación del cuerpo. El primer Resumen… es publicado en 1862, siendo su autor el jurista y políti ...
    La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas fue fundada en 1857 y celebró su sesión inaugural el diecinueve de diciembre de 1858. Por Real Decreto de cuatro de junio de 1859 se le encomienda a su secretario la redacción del Resumen de sus actas que es leído en la junta pública general para la distribución de premios y en memoria de la fundación del cuerpo. El primer Resumen… es publicado en 1862, siendo su autor el jurista y político Pedro Gómez de la Serna (1806 - 1871), como académico de número y secretario. En el mismo impreso se publicará también el discurso, que en este caso corresponde al del político, escritor y académico Antonio Alcalá Galiano (1789 - 1865), así como la relación de donativos de libros destinados a la biblioteca de la institución. Los siguientes resúmenes de sus actas y discurso son editados en 1866, 1871, 1876, 1883, 1884, 1885, 1890 y 1896, por lo que su frecuencia de aparición fue irregular, así como su paginación lo sería variada. Cada resumen da cuenta de la historia y desarrollo de esta institución, de los concursos y distribución de premios y recompensas que promovió a partir de 1860, de la lectura de los trabajos científicos encomendados a sus miembros o de las publicaciones que mandaba imprimir, así como de las necrológicas tras el fallecimiento de sus académicos, las vacantes producidas y la elección y nombramiento de los nuevos, además de la formación de su biblioteca. En 1876, el resumen es obra del secretario interino, Fernando Álvarez (1820 - 1883), y en 1883, del canonista, jurisconsulto e historiador Vicente de la Fuente (1817 - 1889), como censor y en defecto del secretario, y como se cumple el vigésimo quinto aniversario de la fundación de la Academia, se da cuenta de esta conmemoración, así como de las defunciones y recepciones de académicos y correspondientes, concursos ordinarios y extraordinarios, informes evacuados y discusiones sobre puntos importantes, y publicaciones mandadas imprimir en los últimos siete años. A partir de 1884, el resumen lo redactará el político José García Barzanallana (1819 - 1903), como su secretario. En cuanto a los discursos publicados, en el impreso de 1866, corresponde al leído por el jurista, historiador y político Antonio Benavides (1807 - 1884); en el de 1871, al del jurista y político Fernando Calderón Collantes (1811 - 1890); en 1876, al de Manuel Alonso Martínez (1827 - 1891); en 1883, al del político Florencio Rodríguez Vaamonde (1807 - 1886), que fue presidente de la corporación desde 1869 hasta su fallecimiento, y coincidiendo con el 25 aniversario de la fundación de la Academia, el volumen incluye una serie de apéndices, como es el de la relación de libros, publicaciones y medallas regaladas a la institución en los últimos seis años. En el impreso de 1884, el discurso incluido corresponde al del político Carlos María Perier (1822 - 1893); en el de 1885; al del historiador y político Francisco de Borja Queipo de Llano, conde Toreno (1810 - 1890); y en el de 1896 y último, al discurso del político y administrativista Vicente Santamaría de Paredes (1853 - 1924), que, al final, tiene un índice.
  • Identificador hd0005507135
  • ISSN 2255-0887