Resultados: visualización detallada

Registro 37 de 62 para la búsqueda Tipo de documento Prensa y Revistas Y tipo de materia Medicina 

Revista clínica de Madrid



  • Lugar de publicación Madrid
  • Comprende Del 01/01/1909 al 30/12/1915
  • Tipo de Documento Prensa y Revistas
  • Materia Medicina
  • Descripción
    Revista especializada en la que se publica una importante producción científica original en el marco de la medicina clínica española. Fundada y publicada, desde enero de 1909, por destacados cirujanos, catedráticos y profesores de la Facultad de Medicina de Madrid que al mismo tiempo ejercen sus especialidades en los hospitales General, de la Princesa y San Juan de Dios o en el Instituto Rubio o el Nacional de Higiene Alfonso XIII. Entr ...
    Revista especializada en la que se publica una importante producción científica original en el marco de la medicina clínica española. Fundada y publicada, desde enero de 1909, por destacados cirujanos, catedráticos y profesores de la Facultad de Medicina de Madrid que al mismo tiempo ejercen sus especialidades en los hospitales General, de la Princesa y San Juan de Dios o en el Instituto Rubio o el Nacional de Higiene Alfonso XIII. Entre ellos destaca el que es considerado el más universal entre los dermatólogos españoles, el catedrático Juan de Azúa Suárez (1858 - 1922), que estuvo acompañado en esta empresa editorial por los también profesores y cirujanos José Ortiz de la Torre (1858 - 1928), Jacobo López Elizagaray (1860 - 1934), Juan Madinaveitia (1861 - 1938), León Cardenal y Pujals (1878 - 1960) y José Goyanes Capdevila (1876 - 1964). A los médicos especialistas citados se suman el neurocientífico Nicolás Achúcarro (1880 - 1918), el catedrático de Terapéutica de enfermedades digestivas y Farmacología Teófilo Hernando Ortega (1881 - 1975); el notable parasitólogo de origen italiano Gustavo Pittaluga (1876 - 1956); el pionero de la cirugía gástrica española, el donostiarra Luis Urrutia (1876 - 1930); y el entonces profesor auxiliar y médico del Hospital General de Madrid Gregorio Marañón (1887 - 1960), que da a la estampa en las páginas de esta revista sus primeros trabajos clínicos y experimentales, compartiendo además, a partir de julio de 1914, la jefatura de redacción con Miguel Gayarre Espinel (1866 - 1936), director de los manicomios de Ciempozuelos. Será precisamente Gayarre, psiquiatra de formación germana y uno de los discípulos de Ramón y Cajal, quien, en un artículo publicado en el primer número de la revista, presente la primera aportación española al debate psicoanalítico. La publicación es de periodicidad quincenal, en torno a las cuarenta páginas por entrega, que forma tomos semestrales, con inclusión de índices por secciones: Trabajos originales, Academias y sociedades médicas (con información también sobre congresos), Bibliografía y Grabados (figuras, láminas, fotografías), seguido de un extenso índice analítico. La numeración y paginación comienza con cada semestre. Inserta algunos reclamos publicitarios. Como redactores figurarán el neurólogo Gonzalo Rodríguez Lafora (1886 - 1971) y el urólogo Salvador Pascual y Ríos (1888 - 1938), y entre su gran nómina de colaboradores, los nombres del dermatólogo José Sánchez Covisa (1881 - 1944), el terapeuta Enrique Álvarez Sainz de Aja (1884 - 1964), Enrique Fernández Sanz (1872 - 1950), L. Rodríguez Illera, A. Romero Sala, R. Pérez Valdés, J. López Suárez, G. Asúa, E. Botella, S. Cardenal, P. Cifuentes, F. Tello y F. Vigueras, entre otros muchos. A estos se sumaron profesores y especialistas de, entre otras universidades, las de Granada, Santiago, Barcelona, Logroño, Lieja, Milán, Dresde, París, Karslsbad y Palermo, apareciendo algunos textos en sus idiomas originales. Tras siete años en publicación y editar la entrega de diciembre de 1915, la revista es absorbida por El siglo médico (1854 - 1936).
  • Identificador hd0005288686
  • ISSN 1131-4834
  • Relacionado El siglo médico (1854)