Resultados: visualização detalhada

Registro 75 de 4.363 para a busca Tipo de documento Libro Y Institución Biblioteca Universitaria de Chile 

El Actor Popular Poblacional en el movimiento social contra la dictadura

Zeiss Carvallo, Sebastián
Baño, Rodrigo

2008

  • Dados de edição CyberDocs
  • Tipo de Documento Libro
  • Matéria Sociología - - investigaciones; movimientos sociales - - chile; pobladores - - chile; dictadura militar - - chile; organizaciones sociales - - chile; participación política - - chile
  • Descrição
    Esta tesis pretende analizar el movimiento poblacional contra la dictadura militar, las características de su génesis, desarrollo y desaparición en el contexto de la postdictadura. ¿A qué se debe traer a colación este tema hoy?. ¿Qué relevancia sociológica posee hablar de un movimiento social?La relevancia de este tema dice relación con aportar una reinterpretación actualizada sobre un fenómeno que no ha sido abordado con la profundidad ...
    Esta tesis pretende analizar el movimiento poblacional contra la dictadura militar, las características de su génesis, desarrollo y desaparición en el contexto de la postdictadura. ¿A qué se debe traer a colación este tema hoy?. ¿Qué relevancia sociológica posee hablar de un movimiento social?La relevancia de este tema dice relación con aportar una reinterpretación actualizada sobre un fenómeno que no ha sido abordado con la profundidad y la perspectiva que ofrece la distancia histórica respecto a los hechos, con todas las consecuencias que un hecho en el pasado suscita en el presente. En este sentido, mirar el movimiento poblacional desde hoy, brinda nuevos elementos para ampliar su comprensión.El movimiento poblacional de los años ’80, habla de la sociedad chilena actual, en tanto entrega elementos para conocer de qué forma se ha construido el ordenamiento político que rige actualmente, así como permite pensar en la relación que los movimientos sociales han establecido con los partidos, otras organizaciones de la sociedad civil y el Estado, desde fines de los años ’80.No obstante, también el movimiento poblacional nos habla de la historia de los movimientos sociales –anterior al año 1973 - , cómo el actor popular poblacional se va constituyendo, sus características y formas de acción, desde la lucha de arrendatarios por la casa propia, donde destacan las movilizaciones, tomas de terrenos y la creación de campamentos.Entre las principales interrogantes que guían esta tesis se encuentran: ¿De qué manera un actor social se erige en oposición a la dictadura con la fuerza que tuvo el Actor Popular Poblacional y luego desaparece tan rápidamente en el sistema político que le sigue y que se presenta como democrático?. ¿Qué elementos sociológicos explican la desaparición del actor poblacional de la escena política, sin que hasta el día de hoy detente el lugar que tuvo en ése y anteriores períodos?. Estas preguntas cuestionan a la correlación de fuerzas entre los actores sociales de la época, la cual asienta las bases para el orden político actual.Para responder lo anterior se ha realizado un trabajo documental, enfocado al análisis de datos secundarios, investigaciones de expertos de la época, documentos informativos de las organizaciones de pobladores y de agrupaciones políticas, así como medios de comunicación del período, tanto revistas clandestinas y de circulación pública. Estas fuentes de información, tanto directas como indirectas, son la base para conocer acerca del devenir del movimiento contra la dictadura y el debate respecto a las perspectivas de futuro que proyectaba el movimiento, una vez finalizado el régimen.Por último, con esta tesis se pretende abrir la puerta a nuevas explicaciones e interpretaciones sobre el movimiento poblacional en la época, así como se espera ampliar el debate respecto a las bases sobre las que descansa el orden político de la postdictadura, especialmente en lo que respecta a su relación con los movimientos populares como el de pobladores.
  • Identificador 12843