Resultados: visualización detallada

Registro 14 de 14 para la búsqueda Tipo de documento Material cartográfico impreso Y Institución Biblioteca Nacional de Colombia Y tipo de materia Cartagena Siglo XVIII Mapas 

This plan of the harbour town and forts of Cartagena is most humbly inscribed to the Rt. Honble Sir Charles Wager, first lord commissioner of the admiralty, taken from a curious and exact survey made in the year 1739 [recurso electrónico] / S. Harding ; W. H. Toms, engrave
Traducción del título : Este plano de la ciudad, puerto y fuertes de Cartagena está dedicado humildemente al reverente y honorable sir Charles Wager, primer lord comisionado del almirantazgo, y fue levantado a partir de mediciones exactas y singulares hechas el año de 1739

Harding, SamuelToms, William Henry,1700 -17501700 -1750,egr.
1740

  • Datos de edición Londres : [s.n.], 1740
  • Tipo de Documento Material cartográfico impreso
  • Materia Cartagena Siglo XVIII Mapas
  • Descripción física 1 mapa :col., grabado en cobre ;51 x 33 cm.
  • Descripción Kapp, Kit S. The early maps of Colombia up to 1850, London, The Map Collectors' Circle, 1971
    Saint - Albin, Timothée de; Chico, Camilo. Cartagena de Indias. Batallas e invasiones 1697 - 1741. Bogotá, Casa Tierra Firme, 2009
    Díaz Ángel, Sebastián; Esquenazi, Edmundo. Mapas de Colombia 1522 - 1883, Bogotá, 2012
    DigitalBogotáBiblioteca Nacional de Colombia2012Recurso en línea (1 archivo cartográfico)
    MapasColección, Armando GarridoColombiack
    Este mapa de Cartagena está dedicado a Sir Charles Wager, Primer Lord del Almirantazgo Británico, quien en 1707 había atacado exitosamente la flota española cerca de Cartagena, hundiendo el famoso Galeón San José, capturando el Galeón Santa Cruz y haciendo huir el resto de las embarcaciones espñaolas. El fabuloso tesoro del Galeón San José sigue en el fondo del mar y se avalúa en miles de millones de dólares. No es una coinc ...
    Este mapa de Cartagena está dedicado a Sir Charles Wager, Primer Lord del Almirantazgo Británico, quien en 1707 había atacado exitosamente la flota española cerca de Cartagena, hundiendo el famoso Galeón San José, capturando el Galeón Santa Cruz y haciendo huir el resto de las embarcaciones espñaolas. El fabuloso tesoro del Galeón San José sigue en el fondo del mar y se avalúa en miles de millones de dólares. No es una coincidencia que este mapa de 1740 estuviera dedicado al almirante británico Wager, ni que se vendiera como hoja suelta en las calles de Londres. Allí el clima de opinión era favorable a una intervención británica de gran escala en Cartagena, y en este contexto, resultaba conveniente exaltar la figura de Wager y su ataque exitoso a la flota española durante la Guerra de Sucesión Española (1701 - 1715). Cuando se imprimió este mapa Gran Bretaña y España de nuevo estaban enfrentadas en el área del Caribe, en lo que actualmente se conoce como la "Guerra del Asiento" o "Guerra de la Oreja de Jenkins" (1739 - 1748). Esta guerra se originó alrededor de dos concesiones que España debió hacer en 1729 a Gran Bretaña para el comercio con la América española: el ?asiento de negros?, que permitía a los británicos vender esclavos negros años en las colonias españolas durante treinta, y el navío de permiso que autorizaba a barco británico de 500 toneladas ingresar legalmente mercancías británicas en Hispanoamérica. Estas dos concesiones rompían el monopolio español de comercio con sus colonias y fortalecían el contrabando y la piratería, lo que enfurecía a las autoridades españolas peninsulares, que intensificaron sus acciones de control en el Caribe, para interceptar naves británicas, confiscarles sus mercancías, y castigar a sus tripulantes. Robert Jenkins, un contrabandista británico al que le fueron decomisadas sus mercancías, y al que le fue cortada una oreja por un guardacosta español pasó a la Historia como protagonista del incidente que tras ser convenientemente magnificado por la prensa de su país, desató la guerra entre España y Gran Bretaña en 1739. Este mapa de Cartagena debe entenderse como un testimonio de este clima de opinión belicista que antecedió y justificó el intento de toma de Cartagena por parte del Almirante británico Edward Vernon en 1741
  • Identificador 118454