Resultados: visualización detallada

Registro 2 de 2 para la búsqueda

[Informe del Virrey José de Ezpeleta a causa del recurso hecho por Sebastián López Ruiz, en razón de habérsele separado de las comisiones que se le habían conferido] [recurso electrónico]

Ezpeleta, José de,1741-1823
1790

  • Datos de edición 1790, julio 19
  • Tipo de Documento Libro
  • Materia Quina Investigaciones Colombia Siglo XVIII
    Quina Controversias Colombia Siglo XVIII
  • Descripción física [13] p. ;32 cm
  • Descripción
    Respuesta del Virrey de la Nueva Granada a la Real Orden emitida a causa del recurso hecho por Sebastián López Ruiz, en razón de habérsele separado de las comisiones que se le habían conferido, relativas al acopio de quina y otros objetos de esta clase. El informe contiene: El Extracto Número 1, formado en tiempo del Virrey Francisco Gil y Lemos, en el que se recomienda que el asunto no se reduzca a un pleito ordinario, sino a una ...
    Respuesta del Virrey de la Nueva Granada a la Real Orden emitida a causa del recurso hecho por Sebastián López Ruiz, en razón de habérsele separado de las comisiones que se le habían conferido, relativas al acopio de quina y otros objetos de esta clase. El informe contiene: El Extracto Número 1, formado en tiempo del Virrey Francisco Gil y Lemos, en el que se recomienda que el asunto no se reduzca a un pleito ordinario, sino a una consulta puramente Fiscal (Mayo 28 de 1789); Informe Número 2 formado por el Ministro de Real Hacienda, Joaquín Mosquera. Expone que Mutis fue el descubridor de la quina de Honda y López Ruiz el descubridor de la quina de los demás parajes. Reconoce que al solicitar López el reconocimiento de Mutis, el primero dio a conocer la sinceridad de su procedimiento. Asegura que siendo tan conocido el modo de pensar de Mutis y su acreditada veracidad, jamás se debe dudar de su descubrimiento en los años 1772 y 1773, a pesar de que los documentos presentados por éste no hagan referencia explícita del descubrimiento. Anota, además, que luego de que López recibiera durante el tiempo de su comisión alrededor de 13.000 pesos, no hay forma de comparar si las utilidades que han rendido a la Real Hacienda son mayores que las de los sueldos que devengó (Julio 19 de 1790)
    Título asignado por la entidad catalogadora
    Contiene el informe realizado en tiempo del Virrey Gil y Lemos y el informe del Ministro de Hacienda Joaquín Mosquera
    Personas nombradas en el documento: Ezpeleta, José de (Virrey). Gil y Lemos, Francisco (Virrey). Mosquera, Joaquín. López Ruiz, Sebastián José. Merizalde, Miguel de. Mutis, José Celestino. Santisteban, Miguel de. Ugarte, Pedro de. Guirior, Manuel de (Virrey). Flórez, Manuel Antonio (Virrey). Messía de la Cerda, Pedro (Virrey). Rocha, Vicente de la. Caballero y Góngora, Antonio
    Lugares nombrados en el documento: Honda. Santafé. Mesa de Juan Díaz. Tena. Guayabal. Loja. Cerro del Sapo
    Instituciones nombradas en el documento: Junta General de Tribunales. Ministerio de Indias. Junta de la Real hacienda
    [Pineda]1853, Sección 5, Volumen 1, p. 207, entrada 1. [Bibloteca Nacional]1935, Tomo I, p. 313, Columna 1, entrada 5. [Palomino]1989: 357. (Descrito bajo la denominación de "Don Sebastián José López Ruíz da parte de haber encontrado en las provicias de Santafé especies de quina identicas a las de Loja. 1784. - Certificado de estar a paz y sal ...
    [Pineda]1853, Sección 5, Volumen 1, p. 207, entrada 1. [Bibloteca Nacional]1935, Tomo I, p. 313, Columna 1, entrada 5. [Palomino]1989: 357. (Descrito bajo la denominación de "Don Sebastián José López Ruíz da parte de haber encontrado en las provicias de Santafé especies de quina identicas a las de Loja. 1784. - Certificado de estar a paz y salvo con la real hacienda sobre los dineros que recibió para su comisión. 1785. - Extracto de los papeles que reposan en la real audiencia relativos al descubrimiento de la quina en las cercanías de Santafé por don José Celestino Mutis y don Sebastián José López Ruíz. Dictamen de éste sobre el hallazgo de azogue en Panamá. - Real cédula para impedir el abuso de curanderos sin estar aprobados de médicos y cirujanos y para que se tome información al respecto. 1790. (Copias)")
    Digital.Bogotá :Biblioteca Nacional de Colombia,2014.Recurso en línea (10 p.) : archivo de texto, PDF, 48.7 MB.
  • Identificador 68817