Resultados: visualización detallada

Registro 10 de 18 para la búsqueda Tipo de documento Dibujos, grabados y fotografías Y tipo de materia Litografías a lápiz 

Mademoiselle Agustini [Material gráfico] / Campos Eliseos

Campos Elíseos (Madrid)
Imprenta Española
Litografía de N. González (Madrid)
1878?

  • Lugar de publicación [Madrid : Campos Elíseos (Madrid : Imp. Española, calle de las Huertas, 59)
  • Datos de edición [Madrid : Campos Elíseos (Madrid : Imp. Española, calle de las Huertas, 59)
  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Circo
    Circo - Madrid
    Carteles de circo
    Litografías a lápiz
  • Descripción física 1 cartel (5 h.) : tipografía (texto) y litografía en b. y n. (imagen); 231 x 62'5 cm
  • Descripción Texto del cartel: "Blondin. - El Niagara. - Agustini. / Campos Eliseos / Gran funcion / a beneficio / de la intrépida funámbula Mademoiselle / Agustini / para hoy domingo 11 del actual (si el tiempo no lo impide) ..."
    Imagen de 56 x 72'5 cm en el centro con tít.: "Me. Agustini" y pie de imp.: "Lit. N. González, Silva, 12" que representa a Mademoiselle Agustini realizando diversos ejercicios
    Memoria de la seducción : carteles del siglo XIX en la Biblioteca Nacional p. 142, 338, n. 69.
    Obras maestras de la Biblioteca Nacional p. 360, n. 187.
  • Signatura CART.P/106
  • Identificador bdh0000032909
  • Colecciones relacionadas Obras Maestras > Historia de España > Carteles publicitarios
  • Resumen La colección de carteles publicitarios se inicia en el año 1867 gracias a la decisión de Genaro Alenda y Mira, bibliotecario de la Biblioteca Nacional que favoreció la creación de una sección llamada «Papeles Varios». Entre los años 1870 y 1889 reunió un conjunto de obras ingresadas por compra, donación y por el depósito que hacían los impresores cumpliendo la antigua Ley de Depósito Legal. Esta colección se ha ido incrementando con sucesivas compras. El cartel tiene un gran valor artístico y una importante función social, aportando además información de tipo económico, político, etc. Toda la recopilación de anuncios de mercancías, viajes, artículos domésticos, gastronómicos, programas de circo, de teatro, de fiestas, corridas de toros, etc. nos sirve para hacer un recorrido por la historia reciente de España. Constituye esa forma de publicidad que nos revela las formas de entretenimiento de la gente mediante carteles de espectáculos (teatro, circo, corridas de toros), de diversión y alegría (fiestas patronales), de conocimiento de otros lugares gracias a la revolución del ferrocarril (carteles de viajes), etcétera. El cartel es ese pequeño trozo de papel que, colocado la mayoría de las veces en un muro, anuncia, expone, comunica, patrocina, protesta? es la voz de una sociedad. Se convierte en un importante medio de comunicación y en el reflejo de la vida en España.