Resultados: visualización detallada

Registro 2 de 7 para la búsqueda Tipo de documento Dibujos, grabados y fotografías Y tipo de materia Xilografías Alemania S.XV-XVI 

Apocalipsis cum figuris [Material gráfico] / AD [monograma]

Dürer, Albrecht (1471-1528)
1511

  • Contenido
    [Título] [La Virgen apareciendose a San Juan Evangelista] (B.60) (Invent/42731) [1] [El martirio de San Juan Evangelista] /AD (B.61)(Invent/29741)(Invent/42732) [2] [San Juan ante el Señor y siete candelabros de oro] /AD (B.62)(Invent/29742)(Invent/42733) [3] [San Juan ante el Señor y los ancianos] /AD (B.63)(nvent/29743)(Invent/42735) [4] [Los cuatro jinetes] /AD (B.64)(Invent/29744)(Invent/42736) [5] [La apertura del quinto y sext ...
    [Título] [La Virgen apareciendose a San Juan Evangelista] (B.60) (Invent/42731) [1] [El martirio de San Juan Evangelista] /AD (B.61)(Invent/29741)(Invent/42732) [2] [San Juan ante el Señor y siete candelabros de oro] /AD (B.62)(Invent/29742)(Invent/42733) [3] [San Juan ante el Señor y los ancianos] /AD (B.63)(nvent/29743)(Invent/42735) [4] [Los cuatro jinetes] /AD (B.64)(Invent/29744)(Invent/42736) [5] [La apertura del quinto y sexto sellos] /AD (B.65)(Invent/29745)(Invent/42738) [6] [Cuatro ángeles detienen los vientos] /AD (B.66)(Invent/29746)(Invent/42739) [7] [Siete ángeles con trompetas] /AD (B.68)(Invent/42741)(Invent/75183) [8] [El combate de los cuatro ángeles] /AD (B.69)(Invent/42743) [9] [San Juan devorando el libro que el ángel le presenta] /AD (B.70)(Invent/42742)(Invent/75184) [10] [La mujer vestida de sol y el dragón de siete cabezas] /AD (B.71)(Invent/42744) [11] [El combate de San Miguel y el dragón] /AD (B.72)(Invent/42745) [12] [La bestia con cuernos de cordero] /AD (B.74)(Invent/29754)(Invent/42748) [13] [La adoración del cordero] /AD (B.67)(Invent/42740) [14] [La cortesana de Babilonia] /AD (B.73)(Invent/42746) [15] [El ángel con la llave mostrando a San Juan la Nueva Jerusalén] /AD (B.75)(Invent/42749) [Tit.] [La Virgen apareciendose a San Juan Evangelista] (B.60) [1] [El martirio de San Juan Evangelista] (B.61) [2] [San Juan ante el Señor y siete candelabros de oro] (B.62) [3] [San Juan ante el Señor y los ancianos] (B.63) [4] [Los cuatro jinetes] (B.64) [5] [La apertura del quinto y sexto sellos] (B.65) [6] [Cuatro ángeles detienen los vientos] (B.66) [7] [Siete ángeles con trompetas] (B.68) [8] [El combate de los cuatro ángeles] (B.69) [9] [San Juan devorando el libro que el ángel le presenta] (B.70) [10] [La mujer vestida de sol y el dragón de siete cabezas] (B.71) [11] [El combate de San Miguel y el dragón] (B.72) [12] [La bestia con cuernos de cordero] (B.74) [13] [La adoración del cordero] (B.67) [14] [La cortesana de Babilonia] (B.73) [15] [El ángel con la llave mostrando a San Juan la Nueva Jerusalén] (B.75)
  • Lugar de publicación Impressa denuo Nurnberge : per Albertum Dürer pictorem
  • Datos de edición Impressa denuo Nurnberge : per Albertum Dürer pictorem
  • Tipo de Documento Dibujos, grabados y fotografías
  • Materia Juan Evangelista, Santo
    Xilografías - Alemania - S.XV-XVI
  • Descripción física 16 estampas : xilografía a fibra; 393 x 283 o menos
  • Descripción Texto latino al verso de todas las estampas, excepto la última, pues el texto corresponde a la estampa siguiente
    El colofón al verso del grabado "La cortesana de Babilonia"
    El taco original del grabado del título se conserva en el Museo Municipal de Bautzenþ
    Bartsch, Adam von v. 7, p. 127 - 129, 60 - 74.
    The illustrated Bartsch v. 10, 60 - 74 (127 - 129).
    Hollstein. German v. 7, p. 135 - 143.
    Meder 163 - 178.
    Grabados alemanes 420.
    Biblioteca Hispánica : obras maestras de la Biblioteca Nacional de España, 2007 p. 136 - 137, n. 67.
    Durero grabador : del Gótico al Renacimiento, 2012 p. 116 - 129, n. 51 - 56.
    El orden es diferente al dado por Bartsch, por eso se incluye el número de éste
    Sin fecha, se datan ca. 1496 - 98
    Estampas sueltas de: Apocalipsis cû figuris. Impressa denuo Nurnberge. per Albertum Durer pictorem, anno Christiano 1511
    Título xilográfico en la portada con la imagen de la Virgen y san Juan: Apocalipsis cû figuris
    Todas firmadas con el monograma AD, en el centro de la parte inferior, excepto la portada, sin firma
    De las estampas 1 - 6 y 12 hay 2 ejemplares
  • Signatura INVENT/29754
    INVENT/42736
    INVENT/42741
    INVENT/42742
    INVENT/42743 (ESTAMPA 8)
    INVENT/42744 (ESTAMPA 10)
    INVENT/42745
    INVENT/42746
    INVENT/42748
    INVENT/42749
    INVENT/42731 (TÍTULO)
    INVENT/42742 (ESTAMPA 9)
    INVENT/29754 (ESTAMPA 12)
    INVENT/29746 (ESTAMPA 6)
    INVENT/42732 (ESTAMPA 1)
    INVENT/42738 (ESTAMPA 5)
    INVENT/42740 (ESTAMPA 13)
    INVENT/42735 (ESTAMPA 3)
    INVENT/42745 (ESTAMPA 11)
    INVENT/42733 (ESTAMPA 2)
    INVENT/42746 (ESTAMPA 14)
    INVENT/42736 (ESTAMPA 4)
    INVENT/42749 (ESTAMPA 15)
  • Identificador bdh0000050504
  • Resumen Con veintisiete años Durero realiza su primera gran obra xilográfica, El Apocalipsis. Se trata del libro más enigmático y oscuro de las Sagradas Escrituras, lleno de simbolismos y profecías difíciles de comprender. Durero no interpreta las palabras de la Biblia en su obra, sino que traduce las profecías al pie de la letra en imagen visual. En 1498 se publica en Núremberg una edición latina y otra alemana. La edición latina se inspiró en la Vulgata de san Jerónimo y la edición alemana en la Biblia de Koberger. Esta obra constaba de quince grandes estampas publicadas como libro, en cuyo reverso se imprimía el «Libro de las Revelaciones» en latín o alemán. Las ilustraciones están firmadas en el centro de la parte inferior y se cree que aquí tenemos, por primera vez, el monograma de Durero, tan famoso e imitado: AD. Se duda si Durero grabó los tacos personalmente o sólo diseñó las xilografías, lo que sí se sabe es que, en la mayoría de los casos, dibujaba directamente sobre las planchas de madera. Fue tal el éxito de su obra que en 1511 se publicó una nueva edición latina con un grabado más en la portada que representa a san Juan con la Virgen y el Niño. El Apocalipsis fue considerado inmediatamente un objeto de colección y se hizo célebre en toda Europa. También se publicaron estampas sueltas sin texto y, a partir de 1515, aparecieron copias no sólo en Alemania, sino también en Venecia, Francia y Rusia, y no sólo en xilografías y buriles, sino en pinturas, relieves, tapices y esmaltes. El tratamiento de las figuras, de los ropajes, y el concepto de la escena es tremendamente avanzado, con una calidad casi pictórica de los volúmenes y las sombras. El Apocalipsis será una obra de referencia básica para todos los que trabajaron esta técnica.