Resultados: visualización detallada

Registro 4 de 7 para la búsqueda Autor Argentina  Y Tipo de documento Libro Y Institución Biblioteca Universitaria de Chile 

Evaluación clínico patológica de la leptospirosis experimental con Leptospira interrogans serovar pormona en sarigüeyas (Didelphis albiventris)

Néstor Oscar Stanchi; Prof. Adjunto Cátedra de Microbiología. Laboratorio de Lep­tospiras. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacio­nal de La Plata
Pablo Eduardo Martino; Investigador Científico. Comisión de Investigaciones Científicas. Provincia de Buenos Aires. La Plata, Argentina

1991

  • Datos de edición Avances en Ciencias Veterinarias; Vol. 6, No. 2 (1991): Julio-Diciembre
    Universidad de Chile
  • Tipo de Documento Libro
  • Descripción
    Se llevó a cabo con una cepa patógena de Leptospi­ra interrogans serovar pomona, Marcos Paz; la reproducción experimental de la Leptospirosis en sarigüeyas (Didelphis albiventris) procedentes de captura. No se observó sintomatología clínica. Por otro lado, los valores del recuento de glóbulos rojos, hematocrito y la hemoglobina disminuyeron (P < 0,05) mientras que la cifra de leucocitos au­mentó con respecto a los testigos (P < 0,05). A ...
    Se llevó a cabo con una cepa patógena de Leptospi­ra interrogans serovar pomona, Marcos Paz; la reproducción experimental de la Leptospirosis en sarigüeyas (Didelphis albiventris) procedentes de captura. No se observó sintomatología clínica. Por otro lado, los valores del recuento de glóbulos rojos, hematocrito y la hemoglobina disminuyeron (P < 0,05) mientras que la cifra de leucocitos au­mentó con respecto a los testigos (P < 0,05). A los 16 días postinoculación la prueba de aglutinación microscópica resultó inferior a la dilución 1/10.Palabras claves: Leptospirosis. Animales silvestres.AbstractExperimental leptospirosis using pathogenic strain of Leptospira interrogans serovar pomona, Marcos Paz, was carried out in six opossum (Didelphis albiventris). No clinical signs were observed, but hematocrit, haemoglobin and red blood cells were diminished (P < 0.005), while white cell increase in comparisson with non inoculated animals (P < 0.005). Up to 16th post inoculación days, all animals were negative with microscopic agglutination test. There were no macroscopic and histologic lesion in the investigated samples.Key words: Leptospirosis. Wild animals. 
    Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
  • Identificador 34575