Resultados: visualização detalhada

Registro 26 de 46 para a busca Autor Tadeo  Y Tipo de documento Manuscrito 

Loas o Introducciones [Manuscrito] / Tadeo Pascual Moreno García

Moreno González García, Tadeo
Carnicero Santos, José - Introducción para El negro del mejor amo
Moreno González García, Tadeo - Introducción para La mejor luna africana
Moreno González García, Tadeo - Introducción para La fianza satisfecha
Moreno González García, Tadeo - Introducción para La fingida Arcadia
Moreno González García, Tadeo - Introducción para La fingida Arcadia más triunfante por perseguida
Moreno González García, Tadeo - Introducción para La oveja contra el pastor y tirano Boleslao
Moreno González García, Tadeo - Loa para Nadie fíe su secreto
Moreno González García, Tadeo - Loa para Caer para levantar
Moreno González García, Tadeo - Loa para Competidor padre e hijo
Moreno González García, Tadeo - Introducción para El Cid Campeador
Moreno González García, Tadeo - Introducción para cualquier función
Moreno González García, Tadeo - El triunfo del amor
Moreno González García, Tadeo - El rapto de Proserpina

  • Conteúdo
    Índice (h. 1). Loa para la comedia del Negro del mejor amo, de Josef Carnicero y representada por la compañía de Esteban Sánchez. Emp.: Acelerad el paso, que ya extiende (h. 4)... Fin.: pues sólo nuestra fe servir desea (h. 8). Introducción para la comedia La mejor luna africana, representada por la compañía de Bartolomé Moreno. Emp.: Advierte, mira (h. 10)... Fin.: más digno el perdón alcanza (h. 17). Introducción para la comedia La fi ...
    Índice (h. 1). Loa para la comedia del Negro del mejor amo, de Josef Carnicero y representada por la compañía de Esteban Sánchez. Emp.: Acelerad el paso, que ya extiende (h. 4)... Fin.: pues sólo nuestra fe servir desea (h. 8). Introducción para la comedia La mejor luna africana, representada por la compañía de Bartolomé Moreno. Emp.: Advierte, mira (h. 10)... Fin.: más digno el perdón alcanza (h. 17). Introducción para la comedia La fianza satisfecha, representada por la compañía de Antonio García y Eusebio López. Emp.: Felice del que vive (h. 19)... Fin.: perdonaréis nuestras faltas (h. 23). Introducción nueva para la comedia La fingida Arcadia. Emp.: Los nombrados para luego (h. 25)... Fin.: en tu amparo su defensa (h. 30). Introducción para La fingida Arcadia más triunfante por perseguida. Emp.: Victoria, victoria, viva (h. 32v)... Fin.: grandes aplausos a tan grandes faltas (h. 37). Introducción nueva para la comedia La oveja contra el pastor y tirano Boleslao, dedicada a Gerónima Rosales. Emp.: Arma, arma, guerra, guerra (h. 39)... Fin.: Con lo que disimula, aplaude y premia (h. 44v). Loa nueva para la comedia Nadie fíe su secreto. Emp.: En los ociosos espantos (h. 47)... Fin.: A pesar de la fuerza de los tiempos (h. 54v). Loa para la comedia Caer para levantar. Emp.: Venid, venid, amigos (h. 55v)... Fin.: y principie al instante la jornada (h. 61). Loa nueva para la comedia Competidor padre e hijo. Emp.: Mientras es hora que empiece (h. 62)... Fin.: atención, clemencia y víctor (h. 69v). Introducción nueva para cualquier comedia de aficionados. Emp.: Triste un ruiseñor lloraba (h. 70)... Fin.: la idea, por rara y nueva (h. 74). Introducción nueva para cualquier función de aficionados. Emp.: Es capaz de helarse un hombre (h. 75v)... Fin.: faltas del autor y nuestras (h. 82v). Introducción nueva para la comedia El Cid Campeador. Emp.: ¿Qué a vista de Valencia está la Infanta? (h. 83)... Fin.: perdón, aplauso y licencia (h. 88v). Introducción nueva para cualquier función. Emp.: ¿Les parece a ustedes que es (h. 89)... Fin.: con voluntad mil obsequios (h. 94v). El triunfo del amor: juguete epitalámico en dos actos, a las nupcias de José Barbieri [tachado] ... con Paula Luengo [tachado] por T.M.G. Año de 1799. Argumento (h. 97-98). Emp.: A las aras de Diana (h. 99)... Fin.: tienen poder sus flechas y sus llamas (h. 113v). El rapto de Proserpina: baile en tres actos [incompleta]; sólo el argumento (h. 114-115). Introducción nueva para cualquier comedia. Emp.: ¿Qué es esto? Señora, ¿cómo (h. 116)... Fin.: un aplauso tan siquiera (h. 119v). Introducción nueva para cualquier comedia. Emp.: Vean ustedes qué lindo (h. 120)... Fin.: perdón, aplauso y silencio (h. 126v). [Fragmento en las h. de guarda] : Filocles en El anillo de Giges. Emp.: Enhorabuena Señor ... (h. 127-129)
  • Tipo de Documento Manuscrito
  • Matéria Teatro
  • Descrição física 129 h.; 21 x 15 cm
  • Descrição Borrador autógrafo con correcciones
    Mención de los actores en h. 2v, 9v, 17, 18v, 24v, 32, 38v y 62
    Sello de Agustín Durán
    Paz, Teatro (2ª ed.) n. 2091 y 3086.
    Aguilar Piñal, Bib. S.XVIII t. V, p. 839, n. 5932.
    Herrera Navarro, Jerónimo, Catálogo de autores teatrales del siglo XVIII, Madrid, 1993 p. 328 y 89.
    Inventario de la Librería que fue del Excmo. Sr. D. Agustín Durán, comprada por el Gobierno de S.M. con destino a la Biblioteca Nacional, en virtud de Real Orden fecha en 27 de junio de 1863, en Memoria remitida al Excmo. Sr. Ministro de Fomento..., por el Director de la Biblioteca Nacional, Madrid, 1865 p. 108.
    Acelerad el paso, que ya extiende (h. 4)... pues sólo nuestra fe servir desea (h. 8)
    Advierte, mira (h. 10)... más digno el perdón alcanza (h. 17)
    Felice del que vive (h. 19)... perdonaréis nuestras faltas (h. 23)
    Los nombrados para luego (h. 25)... en tu amparo su defensa (h. 30)
    Victoria, victoria, viva (h. 32v)... grandes aplausos a tan grandes faltas (h. 37)
    Arma, arma, guerra, guerra (h. 39)... Con lo que disimula, aplaude y premia (h. 44v)
    En los ociosos espantos (h. 47)... A pesar de la fuerza de los tiempos (h. 54v)
    Venid, venid, amigos (h. 55v)... y principie al instante la jornada (h. 61)
    Mientras es hora que empiece (h. 62)... atención, clemencia y víctor (h. 69v)
    Triste un ruiseñor lloraba (h. 70)... la idea, por rara y nueva (h. 74)
    Es capaz de helarse un hombre (h. 75v)... faltas del autor y nuestras (h. 82v)
    ¿Qué a vista de Valencia está la Infanta? (h. 83)... perdón, aplauso y licencia (h. 88v)
    ¿Les parece a ustedes que es (h. 89)... con voluntad mil obsequios (h. 94v)
    A las aras de Diana (h. 99)... tienen poder sus flechas y sus llamas (h. 113v)
    ¿Qué es esto? Señora, ¿cómo (h. 116)... un aplauso tan siquiera (h. 119v)
    Vean ustedes qué lindo (h. 120)... perdón, aplauso y silencio (h. 116v)
    María Cayetana Cuervo y Martínez
    Agustín Durán (1793 - 1862)
    Obras fechadas entre el 29 de diciembre de 1773 y el 29 de septiembre de 1802
    En blanco las h. 3v, 17v, 29v, 30v - 31r, 61v, 74v y 95
    Restaurada la h. 2
    Dibujo a pluma en h. 2
  • Número de chamada MSS/17445
  • Identificador bdh0000217651