Resultados: visualización detallada

Registro 8 de 9 para la búsqueda Tipo de documento Manuscrito Y Institución Biblioteca Nacional de España Y tipo de materia Geografía 

La Mappemonde / [Gossuin de Metz]

Gossuin de Metz
Entre: 1390 y 1399.

  • Contenido
    1. La Mapemonde [Libro I] : [Rúbrica] : Ci commenche la mapemonde (h. 1r). [Prólogo] : Inc.: Qui veut entendre a cest commans / si puet aprendre en cest romans / des oeuvres dieu et de clergie (h. 1r). [Tabla de contenido] : Inc.: Cay pour laie gent coumanchie (1r) ... Exp.: Du glorious dieu souverain (h. 1v). [Texto] : [Rúbrica] : Ci commenche le premier chapitre de la grant dignite de dieu (h. 2v). Inc.: Quant dieu fist le monde prim ...
    1. La Mapemonde [Libro I] : [Rúbrica] : Ci commenche la mapemonde (h. 1r). [Prólogo] : Inc.: Qui veut entendre a cest commans / si puet aprendre en cest romans / des oeuvres dieu et de clergie (h. 1r). [Tabla de contenido] : Inc.: Cay pour laie gent coumanchie (1r) ... Exp.: Du glorious dieu souverain (h. 1v). [Texto] : [Rúbrica] : Ci commenche le premier chapitre de la grant dignite de dieu (h. 2v). Inc.: Quant dieu fist le monde primers (h. 2v) ... Exp.: lenquist et prova mainte fois (h. 50r). [Libro II] : [Rúbrica] : Ci commenche li segont livre de l'image du monde. Inc.: Qui or veut aprendre et oir / dont il se pourra esioir / si lise ou oie entedelment (h. 50r). [Tabla de contenido] : Inc.: Tout cest livre (h. 50r) ... En ceste partie segonde / q'est de lmage du monde / a pour qonte xv capitres / entitules de xv titres / et de xxiiii figures / q'du monde monstrent les faitures (h. 50v) ... Exp.: la forme en gros du firmament (h. 51v). [Texto Libro II] : [Rúbrica] : Ci commenche li primers c[h]apitre comme li mondes est fourmes. Inc.: Dex forma tout roont le monde (h. 51v) ... Exp.: Q'tous nos preuge a bonne fin. Explicit la mapemonde deo gratias (h. 93r). 2. Traité de geographie. Inc.: Li monde est devise en iii parties / Asse, Europe et Aufrique ... (h. 93r) Exp.: et est le plus haut homme de sarrasinesme, l'amiraust de babilone est comme conte (h. 97v)
  • Lugar de publicación [Norte de Francia]
  • Datos de edición [Norte de Francia]
  • Tipo de Documento Manuscrito
  • Materia Geografía
    Cosmografía
    Manuscritos
    Manuscritos iluminados
  • Descripción física [I, 98, I] h. (2 col., 30 lín.) : perg. : il. col.; 30 x 31 cm
  • Descripción En la contratapa inferior: Diago Destuniga [firma]
    Domínguez Bordona, Mss. con pinturas, I p. 301, n. 750.
    Exp. Mendoza del Infantado p. 53, n. 137.
    Luces del norte : manuscritos iluminados franceses y flamencos de la Biblioteca Nacional de España : catálogo razonado. Samuel Gras (autor y comisario); Javier Docampo (director de la publicación y comisario), [Madrid], 2021 pp. 342 - 343, cat. n. 122.
    Rocamora, Osuna p. 40, n. 157.
    Schiff, Santillane p. 366 - 367, n. LV.
    Ci commenche la mapemonde. Qui veut entendre acest comans (h. 1r)... Du glorious dieu souverain (h. 1v)
    Ci commenche le premier chapitre de la grant dignite de dieu. Quant dieu fist le monde primers (h. 2v) ... enquist et prova mainte fois (h. 50r)
    Ci commenche li segont livre de l'image du monde. Qui or veut aprendre et oir (h. 50r) ... Q'tous nos preuge a bonne fin. Explicit la mapemonde deo gratias (h. 93r)
    Li monde est devise en III parties, Asse, Europe et Aufrique (h. 93r)... et est le plus haut homme de sarrasinesme, l'amiraust de babilone est comme conte (h. 97v)
    Texto en francés, escrito en verso
    Diego López de Zúñiga y Orozco (m. 1417)
    Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398 - 1458)
    Duque de Osuna e Infantado (Sig.: Plut. II Lit. M. , N. 28)
    Duque de Osuna
    Atribuida a Gassuin de Metz, conocido también por Gautier de Metz, fue atribuida también por algunos autores a Pierre d'Ailly
    Lugar y fecha de copia tomados de Luces del norte [finales del S.XIV - comienzos del S.XV]
    Dividido en dos libros, con tabla de contenido al comienzo de cada uno, consta el Libro I de VI capítulos y el Libro II de XIV, aunque en la tabla dicen 15. Son 12 cuadernos de 8 hojas, más una hoja al final y dos hojas de guarda, una al comienzo y otra al final. Reclamos al final de cada cuaderno
    Foliación antigua en la parte inferior derecha, en algunas h., en otras ha sido guillotinada. En blanco la h. 98
    Iniciales y capitales afiligranadas en azul y rojo alternando, el resto de iniciales con un toque amarrillo. Rúbricas en rojo y calderones en azul y rojo
    Los dos libros se ilustran con representaciones de pequeñas figuras zoomórficas (perros, pelícano, lechuza, animales fantásticos, etc.) (h. 27v, 34v, 38r, 52v y 65r) y antropomórficas, ( h. 28r, 34v, 48r, 53r, 53v y 69r), están dibujadas con plumilla, en tinta marrón y coloreadas a la aguada. Las ilustraciones de libro II, versan sobre la concepción del mundo, las partes que lo componen y sus divisiones. Se encuentran en algunos de los ...
    Los dos libros se ilustran con representaciones de pequeñas figuras zoomórficas (perros, pelícano, lechuza, animales fantásticos, etc.) (h. 27v, 34v, 38r, 52v y 65r) y antropomórficas, ( h. 28r, 34v, 48r, 53r, 53v y 69r), están dibujadas con plumilla, en tinta marrón y coloreadas a la aguada. Las ilustraciones de libro II, versan sobre la concepción del mundo, las partes que lo componen y sus divisiones. Se encuentran en algunos de los capítulos del texto, como en el primero que trata de la forma redonda del mundo, de la tierra, de los demás los elementos que componen el mismo ( agua, aire, fuego, aire puro) (h. 52r), de los hombres y bestias que están alrededor de la tierra y de los que están debajo (h. 52v), (h. 53r), de las montañas, de los valles, etc. (h. 53v); en el segundo capítulo, se ilustra la división de la tierra en cuatro partes (oriente, occidente, norte, "ligne de midi" (ecuador), y sur) (h. 54r, 54v y 55r); en el tercero, se representa la división en continentes (Asia, en Oriente y en Occidente, Europa y Africa (h. 55r); en el capítulo siete, se escenifican los planetas y el aire puro (h. 77v, 78r y 78v); en el ocho, que versa sobre el firmamento, encontramos figuras sobre la rotación de la tierra alrededor del sol, sobre las zonas de umbría y de claridad, la posición de la luna, según sea la rotación (h. 80r, 81r, 81v y 82r), los eclipses de luna (h. 82v), los de sol (h. 83r); y por último, en el capítulo once que narra porque Dios hizo la tierra redonda, la figura que lo representa es un círculo, en cuyo interior se inserta un cuadrado (h. 86v)
  • Signatura Mss/10272
  • Identificador bdh0000089044