Resultados: visualización detallada

Registro 67 de 353 para la búsqueda Tipo de documento Manuscrito Y tipo de materia Teatro - España - S.XVI-XVII 

Comedias [Manuscrito] / de Tomás de Añorbe y Corregel

Añorbe y Corregel, Tomás de (1686?-1741)
Añorbe y Corregel, Tomás de (1686?-1741) - El Caballero del cielo y primer Rey de Hungría
Añorbe y Corregel, Tomás de (1686?-1741) - Princesa, ramera y mártir Santa Afra
Añorbe y Corregel, Tomás de (1686?-1741) - El poder de la razón
Añorbe y Corregel, Tomás de (1686?-1741) - Júpiter y Dánae
Añorbe y Corregel, Tomás de (1686?-1741) - El mayor riesgo del hado es querer enmendarlo, Hipodamía y Pélope
Añorbe y Corregel, Tomás de (1686?-1741) - Baile sobre la fábula de Endimión y Diana
Añorbe y Corregel, Tomás de (1686?-1741) - El nudo gordiano

  • Contenido
    El caballero del cielo y primer rey de la Hungría. Emp.: Madre de Dios, purísima María (h. 1)... Fin.: perdonad los muchos yerros (h. 44v). Princesa, ramera y mártir, Santa Afra. Emp.: A la deidad de Venus (h. 47v)... Fin.: y saben para callarlos (h. 88). El poder de la razón. Emp.: Mía será esta corona (h. 89)... Fin.: piadosas inmunidades (h. 124v). Dedicatoria del autor (h. 127). Júpiter y Dánae: zarzuela nueva. Emp.: Qué oscura que ...
    El caballero del cielo y primer rey de la Hungría. Emp.: Madre de Dios, purísima María (h. 1)... Fin.: perdonad los muchos yerros (h. 44v). Princesa, ramera y mártir, Santa Afra. Emp.: A la deidad de Venus (h. 47v)... Fin.: y saben para callarlos (h. 88). El poder de la razón. Emp.: Mía será esta corona (h. 89)... Fin.: piadosas inmunidades (h. 124v). Dedicatoria del autor (h. 127). Júpiter y Dánae: zarzuela nueva. Emp.: Qué oscura que está la noche (h. 128)... Fin.: fue su pasión notoria (h. 147v). El mayor riesgo del h[a]do es el querer enmendarlo, Hipodamía y Pélope: ópera armónica para representarse en música. Resumen del argumento (h. 150-151). Emp.: Sean bien llegados (h. 152)... Fin.: que Hipodamía es deidad celestial (h. 171). Baile sobre la fábula de Endimión y Diana. Emp.: Ataja, Bras, por el cerro (h. 172)... Fin.: en luna nueva (h. 175v). El nudo gordiano: silva. O diaposa, drasaga y tala mazi / del hebo túanco, heriomo dimpo vasio (h. 175-179v)
  • Tipo de Documento Manuscrito
  • Materia Teatro
    Teatro - España - S.XVI-XVII
  • Descripción física 179 h.; 22 x 17 cm.
  • Descripción Autógrafo, excepto las dos primeras comedias
    Texto con correcciones
    V.a. Res/58 y Mss/15332; y Mss/14889 y Mss/14998, para la comedia El mayor riesgo del hado es querer enmendarlo, Hipodamía y Pélope
    Paz, Teatro (2ª ed.) n. 1668.
    Aguilar Piñal, Bib. S.XVIII t. I, p. 310, n. 2003.
    Herrera Navarro, Jerónimo, Catálogo de autores teatrales del siglo XVIII, Madrid, 1993, p. 23
    Madre de Dios, purísima María (h. 1)... perdonad los muchos yerros (h. 44v)
    A la deidad de Venus (h. 47v)... y saben para callarlos (h. 88)
    Mía será esta corona (h. 89)... piadosas inmunidades (h. 124v)
    Qué oscura que está la noche (h. 128)... fue su pasión notoria (h. 147v)
    Sean bien llegados (h. 152)... que Hipodamía es deidad celestial (h. 171)
    Ataja, Bras, por el cerro (h. 172)... en luna nueva (h. 175v)
    O diaposa, drasaga y tala mazi / del hebo túanco, heriomo dimpo vasio (h. 175 - 179v)
    Letra de distintas manos
    Duque de Osuna e Infantado
    La primera comedia fechada en 1734, la segunda y la tercera en 1735, y la cuarta, en 1738
    En blanco las h. 60v, 76v, 88v, 113v, 125 - 126, 127v, 148v y 171v
  • Signatura MSS/15433
  • Identificador bdh0000202117