Resultados: visualização detalhada

Registro 223 de 330 para a busca Tipo de documento Material cartográfico impreso Y Institución Biblioteca Nacional de Colombia 

Medellín en 1800 : reconstrucción del Dr. Álvaro Restrepo E. / Reformada por HMR ; Compañía de Fotografía Rodríguez y Hermanos ; Alvaro Restrepo Eusse

Rodriguez, Horacio Marino, 1866-1931, cartógrafoCompañía de Fotografía Rodríguez y Hermanos
1931

  • Dados de edição Medellín : [productor no identificado], [1931]
  • Tipo de Documento Material cartográfico impreso
  • Matéria Colombia Siglo XX Mapas
    Medellín Siglo XX Diseños y planos
  • Descrição física 1 plano : blanco y negro ; 30 x 41 cm
  • Descrição Serie :Universidad EAFIT
    El autor de este documento, proyecta un mapa manuscrito de Medellín en 1800 utilizando técnicas de reproducción fotográfica desarrolladas al final del siglo XIX. Por otro lado, el libro del cincuentenario de la fundación de Medellín registra una versión facsimilar del material cartográfico reproducido. El autor primigenio de la obra base es el historiador Álvaro Restrepo. El plano de Restrepo evoca una mirada de la imagen de Me ...
    El autor de este documento, proyecta un mapa manuscrito de Medellín en 1800 utilizando técnicas de reproducción fotográfica desarrolladas al final del siglo XIX. Por otro lado, el libro del cincuentenario de la fundación de Medellín registra una versión facsimilar del material cartográfico reproducido. El autor primigenio de la obra base es el historiador Álvaro Restrepo. El plano de Restrepo evoca una mirada de la imagen de Medellín. Sin embargo, el destacado periodista y político antioqueño Camilo Botero Guerra comenta que en el mapa& xa0;no guarda proporción las dimensiones de las manzanas, según magnitud con que cada una de ellas quedo cuando se trazaron las calles, y la orientación de éstas en muy imperfecta; pero muy bien se comprende que el autor del croquis solo quiso dar una idea de lo que era la Villa de La Candelaria en 1800, y esto basta para que su obra sea preciosa como resultados de pacientes y patrióticas investigaciones en los archivos, y para que nosotros le reconozcamos gran mérito histórico.[.]El Sr. Dr. Pedro A. Isaza y C., que fue otro aficionado a estudiar el pasado histórico de Medellín, dio con los nombre de algunas de las primeras calles de la Villa de la Candelaria, nombres que colocando en la copia del plano del sr. Restrepo, de acuerdo con las indicaciones del sr Isaza.
    Unidad de medida: Metros
    Digital. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, 2016. Recurso en línea : 1 archivo de imagen, HTML, JPG
  • Identificador 118528