Resultados: visualización detallada

Registro 642 de 727 para la búsqueda Tipo de documento Material cartográfico manuscrito Y Institución Biblioteca Nacional de España 

Plan general, y explicación delos Jardines y Real Sitio de San Yldefonso [Material cartográfico] / Antonio de Herrera ft.

Herrera, Antonio de (fl.1767)
entre 1767 y 1780?

  • Escala Escala [ca. 1:16.000]. 1000 varas castellanas [= 5,1 cm]
  • Tipo de Documento Material cartográfico manuscrito
  • Descripción física 1 plano : ms.; 60,5 x 37,5 cm
  • Descripción En la parte inferior explicación.
    En la parte inferior explicación.
    Escala expresada también en toesas francesas
    Escala expresada también en toesas francesas
    La historia en los mapas manuscritos de la Biblioteca Nacional. 1984 p.62 n. 47, p. 64.
    Carlos III y la Ilustración. 1988 t. II, p.454 - 455.
    Cartografía de España en la Biblioteca Nacional (siglos XVI al XIX). 1994 t. I, p. 359 n.854.
    La Real Biblioteca Pública, 1711 - 1760. 2004 p. 419, 523 A78.
    Catálogo de la colección de dibujos de arquitectura y ornamentación de la BNE. S. XVIII n. 64.
    En el plano, aparece referenciada con la "J" la Puerta de Segovia que empezó a construirse hacia 1767; con la "H", el Cuartel de los Guardias de Corps, construido por Juan Esteban hacia 1764
    Orientado con rosa de 16 vientos con lis con el N. al O. de la hoja. - Relieve por sombreado. - Arbolado representado
    Período aproximado de realización deducido de los edificios representados en el plano: la Puerta de Segovia, que aparece indicada con la letra "J", empezó a construirse hacia 1767; el Cuartel de los Guardias de Corps, indicado con la letra "H", fue construido por Juan Esteban hacia 1764
    Manuscrito sobre papel a plumilla en tinta negra ; en carmín las conducciones de agua
  • Signatura Mr/43/33
  • Identificador bdh0000036588
  • CDU (460.188 San Ildefonso)
    (463.6 San Ildefonso)
  • Colecciones relacionadas Geografía. Biografías. Historia > Geografía > Mapas España
  • Resumen Planímetría del Real Sitio de la Granja acompañada de una minuciosa explicación que identifica las fuentes y zonas de los jardines, así como los edificios y sus funciones; en rojo señala las conducciones de agua; el dibujo está orientado con rosa de 16 vientos con lis indicando el N. al O. de la hoja